Nueva especie de molusco es bautizada en honor a David Bowie

Científicos españoles han descubierto, en la costa de Cuba, una nueva especie de nudibranquios, que cambia de color en caso de peligro. El artículo sobre el descubrimiento fue publicado en la revista Vieraea y la investigación en extenso está disponible en el portal ResearchGate.
Los nudibranquios son habitantes del fondo del mar que adoptan una gran variedad de formas y colores, pudiendo ser similares a las algas, compitiendo en brillo con los peces tropicales o asemejándose a animales lindos peludos como la Jorunna parva, molusco también apodado como la babosa conejo de mar.
La nueva especie, bautizada Jorunna davidbowiei, fue advertida por los científicos en el Mar Caribe cerca del puerto centroamericano, no es particularmente hermosa, pero le rinde homenaje con su nombre al músico británico David Bowie, desaparecido en enero del año pasado.
La Jorunna davidbowiei luce como una piscina de color blanco translúcido, cuyos tonos cambian cuando se enfrenta a una situación de riesgo para su integridad.
La Jorunna davidbowiei (Foto: Jesús Ortea, Leopoldo Moro / Researchgate)
Los investigadores observaron que cómo el molusco tornó su superficie a un rosa pálido y a un púrpura ante las molestias. De acuerdo con el informe, estos cambios en su apariencia no dependen, como en otros nudibranquios, de la dieta de la Jorunna davidbowiei, tampoco le sirve para camuflarse, como hacen los pulpos: se tratan más bien de mecanismos de defensa ante el estrés, como hace un camaleón.
Es posible que el mecanismo de cambio de color en Jorunna davidbowiei sea un mecanismo simple de cambio de color heredado de parientes lejanos, cefalópodos como la sepia y el pulpo. Los cefalópodos pueden cambiar de color utilizando cromatóforos celulares. Estas células contienen bolsas con pigmentos que el animal modifica a través de los músculos activados en situaciones de estrés, cambiando así el color de su cuerpo.
Debido a la capacidad de cambiar su color, los científicos decidieron nombrar a la nueva especie en honor del músico autor de “Heroes” y maestro de la reinvención de su imagen a través de la adopción de diversos alter egos artísticos.
Las nuevas especies del reino animal se nombran a menudo en honor a cantantes famosos e incluso personajes de ficción populares. Por ejemplo, un tipo recientemente descubierto de gorgojo fue bautizado en honor a Chewbacca, el personaje de la saga de “La Guerra de las Galaxias” y una araña previamente desconocida recibió su nombre en base al del famoso cantante country Johnny Cash.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
