Nissan propone asegurar a los autos sin chofer con asesores remotos

El productor de automóviles Nissan Motor ha propuesto usar personas que ayudarán de forma remota a sus vehículos autónomos en situaciones complicadas. El sistema, que también es usado por la NASA para sus naves no tripuladas, fue presentado en la exposición internacional de electrónica CES 2017.
Muchos vehículos sin conductor modernos han demostrado su capacidad de manejar en una gran cantidad de situaciones en la carretera sin violar las normas de circulación. Sin embargo, de vez en cuando en las carreteras suceden situaciones atípicas que pueden poner en aprietos a los sistemas automatizados. Por ejemplo, en una situación no estandarizada, la unidad podría cruzar la doble línea continua o atravesar un cruce en luz roja. Tales situaciones son difíciles de predecir; por lo tanto, puede requerirse la intervención del hombre en el proceso de conducción del automóvil. A estas dificultades se suma que el concepto de vehículos absolutamente autónomos (el quinto nivel según la clasificación SAE) implica la ausencia del conductor al volante. Para sortear esta contradicción, Nissan propuso utilizar un centro de comando donde un grupo de consultores especializados solucionarán a distancia situaciones difíciles en las pistas.
La tecnología llamada Seamless Autonomous Mobility (SAM) usa el mismo sistema de la NASA para el movimiento de sus rovers: si el automóvil de guiado automático detectase una situación atípica que no puede solucionarse sin ayuda, se detendría y transmitiría la señal al centro de comando. El consultor libre, entonces, evaluaría los datos de las cámaras y de los detectores del automóvil para aclarar la razón de la detención. Acto seguido, el experto dibujaría en un esquema computarizado (mira la foto principal) una parte de la ruta por la cual el automóvil sortearía el obstáculo y así, la unidad seguiría el movimiento por la ruta sin la intervención del pasajero.
La información proporcionada sobre la solución de las citadas situaciones podrá usarse para el que el sistema del auto autónomo aprenda nuevos datos y soluciones a nuevos problemas y los incorpore a su memoria.
Aparte de Nissan, otros productores de automóviles sin chofer ya pensaron en soluciones a situaciones difíciles en la carretera. Por ejemplo, NVIDIA, ha enseñado el automóvil sin conductor BB8 a moverse por pistas sin señalización, a pasar сurvas cerradas y ciegas y también contornear obstáculos en la calzada.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La Síntesis Orgánica — o la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones química— está presente en la elaboración de muchos y distintos productos actualmente. Se puede ver en la industria farmacéutica, la cosmética, la electrónica, la galvanopastia, los revestimientos o los plásticos.

Cómo las ‘moléculas cyborg’ le dieron forma al mundo moderno [ENTREVISTA]
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
