Podrás cambiar la genética de tus plantas con solo rociar este spray

Si no te gusta el color de las flores que crecen en tu jardín, modificarlo en un futuro cercano será tan simple como rociar la planta con un líquido que interfiera con la composición de su ARN. Científicos australianos han desarrollado un líquido aplicable en aerosol, que causa la supresión —o “silenciamiento”— a largo plazo de determinados genes, a través de la interferencia de ARN.
El silenciamiento génico es un mecanismo de defensa natural, que se pone en acción cuando, por ejemplo, un virus invade un grupo de células. En ese escenario, las células cortan algunos de los ARNs virales para formar fragmentos cortos de ARN bicatenarios, que utilizan para reconocer y destruir cualquier ARN con secuencias coincidentes. Sin ARN viral, no se producen proteínas virales y los virus no pueden reproducirse.
En el experimento conducido por científicos de la Universidad de Queensland, gracias a una sola dosis en aerosol, se pudo proteger a plantas de tabaco de un virus durante veinte días. El spray efectuó en las plantas silenciamiento génico para evitar que el virus haga presa de ellas, pero la modificación de la genética mediante esta técnica podría tener más aplicaciones en el futuro, según se lee en el documento publicado por Nature Plants.
La ciencia utiliza la interferencia de ARN para suprimir la actividad de genes hace más de 10 años, por ejemplo para acabar con plagas que atacan a ciertos cultivos. La desventaja de anteriores iniciativas en esta línea es que, a diferencia de la desarrollada en Australia, la acción de los sprays que generan el silenciamiento génico duraba solo unos pocos días, ya que el ARN sin protección se destruye rápidamente. La frecuencia con que debe aplicarse este tipo de sprays encarece su uso.
No obstante, en el nuevo trabajo, los investigadores se unieron el agente modificador del ARN con nanopartículas de arcilla: tal composición, cuando se lanza en spray, se adhiere a las hojas de la planta y puede soportar los riegos. Las partículas de arcilla cargadas positivamente se unen entre sí y protegen contra al ARN cargado negativamente contra su degradación. Gradualmente, las partículas microscópicas de arcilla se destruyen liberando lentamente el ARN. Ello permitió ampliar el espectro de acción del ARN hasta a 20 días.
La lucha contra los virus en la agricultura es un gran problema: los agricultores utilizan pesticidas tóxicos o la acción de estos propicia el desarrollo de variedades resistentes de virus mediante modificaciones genéticas. Por su carácter inocuo, el spray desarrollado en Australia se presenta como una gran opción a futuro.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Lo bueno y lo malo de la revolucionaria técnica, que sigue siendo candidata para el premio Nobel de Química

La cara y la cruz de la edición genética
La herramienta CRISPR se queda a las puertas del Nobel
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
