Este enjambre de mini robots puede adaptar la forma que quieras

Un grupo de investigación del grupo de Sistemas de Auto-Organización de la Universidad de Harvard presentó un método de interacción colectiva en un enjambre de robots, en el que las unidades sobrantes incluso podían abandonar el grupo. El informe fue presentado en la conferencia DARS 2016, informó Motherboard.
La gestión de enjambres o manadas de robots que interactúan de forma independiente entre sí es una tarea relativamente nueva en la robótica, y por tanto, programadores de todo el mundo están constantemente experimentando con diferentes enfoques. Como regla general, el grupo de robots al inicio está totalmente desordenado, para luego reunirse en complejos patrones ocupando lugares hasta conseguir la configuración deseada.
Sin embargo, los investigadores de la Universidad de Harvard han decidido probar un enfoque algo distinto: el enjambre de robots, originalmente unido en un cuadrante ordenado, recibe la orden, se desordena, una parte de robots “decide” que no formará parte de la nueva forma y el resto se encarga de constituir la misma.
Los investigadores usaron a los Kilobots, un enjambre de 1024 robots que se trasladan usando motores de vibración. Cada Kilobot está equipado con un fotodiodo, un indicador LED y un sensor de infrarrojos, a través del cual puede comunicarse con sus similares a una pequeña distancia de un tamaño de tres robots vecinos. Inicialmente, la información sobre la futura figura la tiene solo un Kilobot que se coloca en el centro de la matriz, pero luego los robots se comunican de forma independiente y descubren su propia ubicación y la forma final deseada. A base de todo, cada individuo define su propio papel.
Para demostrar su enfoque los autores del informe han construido varias figuras simples con su enjambre Kilobots. Para controlarlo, solo se usó iluminación desde arriba. Tras definir los robots su papel en la formación de la figura, los robots innecesarios se acercaron o alejaron de la fuente de luz, y finalmente el enjambre dejaba la forma deseada al medio de la plataforma de trabajo.
Lo más recurrente en cuanto a enjambre o manadas de robots lo han traído aviones no-tripulados, aunque también existen precedentes en cuanto a grupos de robots organizados automáticamente. En la conferencia Uist 2016, por ejemplo, se presentó un enjambre de pequeños robots autónomos que podían recibir órdenes y cumplir tareas como transportar objetos.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.