Nvidia lanza su nueva caja de streaming y consola de juegos, Shield TV

Nvidia, una de la principales firmas en lo que se refiere a procesadores gráficos para el sector informático, acaba de lanzar su nueva versión de Shield TV, el dispositivo que —conectado a un televisor— permite hacer streaming de servicios de tv y cine, así como videojuegos, pues cuenta con un renovado control para ello.
Se trata de la última encarnación del dispositivo, lanzado por vez primera hace seis años. Su más reciente predecesor apareció en el mercado en 2015, por la que la actualización del aparato lo encuentra con un diseño mejorado y enfocado en su portabilidad.
Se trata de un Shield TV rectangular más pequeño (21x13cm), que funciona con sistema operativo Android 7.0 (Nougat) con Android TV y Google Cast, incorporado a Chromecast). Su chip es un NVIDIA Tegra X1 con GPU de 256 núcleos y 3 GB de RAM. De acuerdo con Nvidia, el procesador gráfico portátil más poderoso que han diseñado hasta ahora.
El Shield TV cuesta desde US$199 (US$ 299 la versión con un disco duro incorporado de 500 GB) y no solo apunta a llevar lo mejor de los servicios de streaming a tu tele: también quiere ser una consola de juegos competitiva y un asistente personal, como el Siri de iPhone, por ejemplo. Si no te decide por la versión con almacenamiento extra, no hay problema: el Shiel puede recibir almacenamiento externo a través de dos puertos USB en la parte posterior, para más juegos y videos (a diferencia, por ejemplo, del Apple TV, que solo cuenta con sus almacenamiento interno).
El aparato llega listo para los contenidos 4k HDR y para ello, por ejemplo, viene con una aplicación para Amazon Video.
Asimismo, cuenta con controles de voz y búsqueda para hallar contenidos en Google Play Movies, Hulu, YouTube, Plex y más.
Si bien no es una PC, los videojuegos en el Shield se juegan a través de GeForce Now, el servicio de streaming de juegos (US$7,99 por mes) que ejecuta títulos en los propios servidores de Nvidia pero permite reproducirlos como si estuvieran siendo ejecutados localmente.
No obstante, por la complejidad de los gráficos, ello puede suponer algunos baches en la reproducción de los juegos si no se cuenta con una conexión particularmente rápida (se recomienda una superior a los 6MBps.
Además de lo mencionado, se puede añadir como accesorio uno o varios Nvidia Spot, micrófonos montables en toda la casa a través de los cuales darle órdenes al Shield (cada uno a US$50).
Se trata de una nueva interface a medio camino en lo que gestión del hogar compete. En 2016, el CEO de Facebook Mark Zuckerberg desarrolló un sistema con estas características, para controlar aparatos y seguridad en su propia casa.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
Como hemos visto en los dos anteriores post sobre Marte, es el planeta al que más hemos apuntado con nuestras naves, hemos fallado casi la mitad de las veces y ahora tenemos el objetivo de poblarlo de humanos. Pero si es tan costoso, riesgoso y hostil, ¿por qué queremos ir? Conoce quiénes van, qué leyes nos regulan y qué nos motiva a ir al vecino rojo
