Mujer murió por superbacteria resistente a todas las medicinas de EE.UU.

La oficina gubernamental de salud de los Estados Unidos reportó que hace algunos meses una mujer murió en Reno, Nevada, luego de ser infectada por una bacteria que pudo resistir a 26 antibióticos distintos, todo lo que había disponible para tratar su mal en el país.
El deceso de la paciente de 70 años ocurrió en setiembre del año pasado. Tras someter a la bacteria a múltiples pruebas, los médicos hallaron que “era resistente a todas las medicinas antimicrobianas disponibles en Estados Unidos, y no fueron efectivas”. Según detalla el reciente reporte de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, el caso subraya la preocupante amenaza que las bacterias altamente resistentes son para la salud pública.
La mujer ingresó a un hospital en Reno, Nevada, tras volver de un viaje a la India donde había contraído una infección localizada en una hinchazón en la parte derecha de su cadera. Al analizarla, los médicos hallaron que estaba infectada con una forma de enterobacterias resistente a carbapenemas conocida como Klebsiella pneumoniae. La bacteria que puede ser inofensiva en los intestinos; no obstante el reporte sobre la mujer indicó que la infección ingresó a sus huesos tras una fractura de fémur en la India. Posteriormente, dicha infección se expandió hacia su cadera.
Para cuando la paciente llegaba a Reno, la infección se había expandido causándole inflamación en todo su cuerpo —que intentaba responder al ataque de la cepa activando el sistema inmunológico. Después de una serie de pruebas, la condición la mujer empeoró hasta tener un choque séptico y murió.
Como ya se refirió antes, la hipótesis predominante es que la mujer contrajo la bacteria en la India. Se cree que el contagio ocurrió cuando esta fue hospitalizada a raíz de la mencionada fractura. La mujer estuvo internada más de una vez en hospitales de aquel país por debido a la lesión. El supuesto encuentra asidero en el hecho de que antes, estudios han alertado que en aquel país el mal uso de antibióticos conduce a niveles alarmantes de resistencia antimicrobiana.
Un reporte en octubre del 2016 informaba que más de un tercio de infecciones en la sangre de recién nacidos en India incluyendo Klebsiella y otras bacterias similares mostraban tal resistencia a múltiples antibióticos que eran virtualmente intratables.
El reporte recomienda que los médicos pongan mayor atención a dónde los pacientes fueron tratados antes para conducir pruebas de manera apropiada. No se trata del primer caso de bacterias altamente resistentes a antibióticos en los Estados Unidos, pero aun así, es un caso muy inusual. Adicionalmente, el descubrimiento de nuevos antibióticos ha decaído en las últimas décadas como consecuencia del incremento de cepas súper resistentes —algo que ha llevado a los expertos a predecir que estamos entrando a un era post antibióticos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
