YouTube es usado para alojar piratería y contenidos para adultos

YouTube, el servicio de streaming de videos de Google, es el líder en su sector online, con más de 3.250 millones de horas de videos vistos cada mes en sus diversos canales. De hecho, se debe al caudal de material que ahí se aloja. Cada minuto, sus usuarios suben a YouTube 300 horas de video. Pero, de ese material, ¿cuánto es público?
Solo un parte lo es, claro, a la luz de que uno puede subir a este servicio videos que no necesariamente son indexados y que cuentan con características de privacidad más restringidas. Este aspecto, precisamente, ha sido explotado por piratas para alojar en YouTube material ilegalmente conseguido, y poder compartirlo fácilmente así a través de sitios de streaming de piratas, generando millones de visitas por día.
Los videos subidos a YouTube formalmente para ser vistos por cualquier usuario que use el buscador para hallar material de acuerdo a sus parámetros de búsqueda son constantemente auditados por el servicio para que no se quebranten los derechos de autor. Es decir, un usuario común y corriente no puede, por ejemplo, subir el último disco de Beyoncé, incluso si tiene el mp3 del mismo, porque la artista ha decidido no compartirlo en YouTube sino exclusivamente a través de su servicio de streaming Tidal.
No obstante, los ojos de YouTube no pueden llegar a todos sus canales, y eventualmente hallamos material pirateado ahí. Pero ahora el portal Torrent Freak ha señalado que lo que no se controla eficientemente es el material cargado como "privado". Estos videos se ven directamente desde el dominio de GoogleVideo.com, incluso sin estar listados en YouTube. Esto significa que también evitan el sistema de eliminación de Content-ID.
Ello ha escalado incluso a los videos para adultos, contra los cuales YouTube lucha a diario: existen actualmente muchos sitios para adultos que usan la plataforma como proveedor de alojamiento para videos pornográficos, que, también, están protegidos por las mismas leyes de derechos de autor.
La productora de cine para adultos Dreamroom Productions, con sede en California, señala a Torrent Freak que hay una gran laguna en YouTube: “Los infractores de derechos de autor aprovechan una configuración de video compartido privado. Suben y almacenan videos y los usan libremente en sitios web de terceros para obtener ganancias”.
De acuerdo con Dreamroom, a YouTube le toma hasta tres semanas el darse cuenta de que está alojando material pirateado, que es cuando recién elimina el video en cuestión. No obstante, la opción para subir videos en modo privado, transgrediendo la normativa de contenidos para adultos y de derechos de autor, continúa abierta. El truco es una manera barata de almacenar videos (incluso, de la misma manera, se pueden guardar en Google Drive).
Hasta el momento la firma no ha declarado al respecto.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
