Estos fueron los smartphones con mejor rendimiento de 2016: no hay ni un Samsung

En la actualidad, cada nuevo Smartphone, tableta o phablet a ser lanzado al mercado ve su desempeño evaluado comparativamente con sus pares en lo que se conoce como benchmarking. Para ello, existen en la actualidad una serie de aplicaciones, que instaladas en dispositivos de diversa índole, permiten monitorear el rendimiento de los equipos cuando son sometidos a condiciones de uso promedio. Ello, a fin de que el consumidor conozca de primera mano qué tan bien funcionan los equipos a su disposición en el mercado.
Una de esas aplicaciones es An Tu Tu, con sede en Hong Kong. La misma lanza reportes sobre los celulares con mejor desempeño cada mes y ahora ha llegado la hora de emitir su balance del año, en base a las informaciones que recoge de 100 millones de equipos. An Tu Tu examina “globalmente todos los aspectos del teléfono, incluidos UX, GPU, RAM, CPU, I/O, etc. Cada aspecto se evaluará individualmente y se dará una nota. Estas notas se pueden subir a la base de datos de Antutu, y después se usan para hacer el ranking de equipos Android”.
Y aunque Samsung (20-22% del mercado global) es el líder mundial en el sector, no aparece en la lista de los 10 primeros recogida por An Tu Tu.
“Hemos eliminado algunas puntuaciones engañosas que fueron extraordinariamente altas, y algunas puntuaciones incompletas resultantes de cierres inesperados durante pruebas. En particular, introdujimos un nuevo factor, la estabilidad de la puntuación, como referencia para las puntuaciones en nuestro resumen”, señala la firma para presentar la lista.
La lista, que reúne smartphones con iOS y Android, es encabezada por el iPhone 7 Plus y 7, en el primer y segundo lugar, respectivamente.
“Por lo general se sabe que el chip determina directamente el rendimiento de un teléfono inteligente. De la lista, podemos ver que las 10 primeras posiciones fueron ocupadas principalmente por teléfonos lanzados en la segunda mitad de 2016. El iPhone 7 está alimentado por el procesador A10, mientras que los smartphones Android con mejor rendimiento generalmente tienen un procesador Snapdragon 821 con Xplay 6 en vivo, presente en el OnePlus 3T [el tercero en la lista general y mejor puntuado con sistema Android]”, señala An Tu Tu en su web.
Los dos modelos de Apple en la lista incluyen cuatro núcleos en su chip, mejorando a 2.4GHz la velocidad del procesador y el rendimiento gráfico del dispositivo. Las actualizaciones del sistema operativo también jugaron a favor de fortalecer el rendimiento de los teléfonos., incluso en juegos en 3D.
Les sigue el OnePlus 3T, lanzado en noviembre por la estadounidense QUALCOMM, con un CPU de hasta 2,35 GHz y procesador gráfico Adreno 530, así como 6 GB de RAM y 64-128 GB de almacenamiento interno. Se trata de un teléfono de gama media alta, su precio está hasta US$300 por debajo de los iPhone 7 y cerca de US$50 más barato que el Galaxy S7, el buque insignia de Samsung de 2016, olvidado en el top ten general y de Android hecho por An Tu Tu.
LeEco Le Pro 3 (versión de 6 GB) se ubicó en cuarto lugar, siendo hasta US$100 más económico que el S7. Este celular de fabricación china tiene un procesador Snapdragon 821 con una velocidad de CPU de hasta 2,35 GHz, junto con un procesador gráfico Adreno 530 y 6 GB de RAM.
En quinto puesto quedó el Moto Z, de QUALCOMM, con chip Snapdragon 625, CPU con velocidad de 2,2 GHz, ocho núcleos y un procesador gráfico Adreno 506, más 3GB de RAM.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?

La guía última del bitcoin
Lo que aún no habías logrado entender sobre la criptomoneda
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
