Mclaren desarrolla un reloj de grafeno que solo pesa 40 gramos

La empresa Richard Mille presentó el 16 de enero en el Salón International de la Alta Relojería en Ginebra, un cronógrafo con un peso de tan solo 40 gramos, siete de los cuales son la masa del mecanismo de reloj básico. El bajo peso fue alcanzado gracias a que el principal componente del dispositivo fue el grafeno, de acuerdo con un comunicado de prensa de la Universidad de Manchester.
La primera muestra de grafeno fue obtenida en el laboratorio de Andrew Geim en la Universidad de Manchester en 2004. Más tarde, en 2010, fue galardonado con el Premio Nobel de Física por el estudio de las propiedades del material, junto a Konstantin Novoselov. El grafeno tiene una densidad 6 veces menor que la del acero y es 200 veces más resistente que este.
Lo revolucionario de sus características dio pie a la rápida aparición de un mercado de productos que explotan las bondades del grafeno, introduciéndolo en su confección. Tan solo en noviembre, una firma italiana anunció el inicio de la producción de cascos de motocicletas con recubrimiento de grafeno.
Richard Mille, junto con la Universidad de Manchester y el equipo de carreras McLaren F1 (pioneros en la inclusión de la fibra de carbono en el diseño de autos de carrera) desarrollaron el reloj RM 50-03, usando un compuesto único que incorpora el grafeno para fabricar un cuerpo fuerte pero ligero para contener el delicado mecanismo del reloj. El compuesto de grafeno conocido como Graph TPT, desarrollado, para el caso, pesa menos que los anteriores materiales similares utilizados en relojería. El grafeno también le ha sido inyectado a la correa del reloj, a fin de extender los beneficios del material a todo el artículo.
Para ello, los físicos del equipo de diseño estudiaron la microestructura del material mediante imágenes de rayos X y espectroscopia Raman, a fin de conocer cómo la presencia del grafeno mejoraría la performance y el balance del reloj.
Además de su fuerza, el grafeno tiene interesantes propiedades electrónicas: en él, los electrones se comportan como partículas sin masa y su movilidad es miles de veces mayor que la movilidad de los electrones en el silicio. Por lo tanto, entre las posibles aplicaciones del grafeno se cuentan las pantallas flexibles y otros dispositivos electrónicos.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
