Facebook y Twitter bloquean a RT y la cadena rusa culpa a EE.UU.

En una acción sorpresiva, la cadena de noticias del gobierno ruso, RT —antes conocida como Russia Today— fue impedida de postear artículos, fotos y videos en su página oficial de Facebook. El bloqueo fue aplicado ayer por la noche (hora de Nueva York) por una presunta violación de derechos de autor en la que habría incurrido RT al transmitir la conferencia de prensa de despedida de Barack Obama. En aquel momento, se informó que el bloqueo solo se levantaría a las 2:35 pm el sábado, después de que Trump asuma la presidencia. No obstante, horas después Facebook levantó el bloqueo, aunque la compañía alegó no entender completamente por qué ocurrió el mismo. Una situación similar para el medio se dio con una herramienta analítica de Twitter.

“No me sorprende: si el Departamento de Estado pudiese quitarnos el oxígeno, lo harían”, expresó anoche la editora jefa del medio Margarita Simonyan. Según informaron los administradores de la página RT, se dieron cuenta que algo iba mal cuando su transmisión vía streaming en Facebook del discurso de Obama fue detenida por el mensaje de un bot; este decía que su streaming había sido detenido porque podía contener material perteneciente a Current Time TV. Esta última cadena, para añadir más a la confusión, negó haber enviado quejas a Facebook sobre RT. El mensaje no convenció a los editores de la cadena rusa.

Es la primera vez que Facebook bloquea el contenido de RT, y no se conoce de otros casos de medios castigados de esta forma por la red social más popular del mundo. Por otro lado, comunidades de inteligencia de Estados Unidos y el Reino Unido han alegado que medios como RT han ayudado a que Trump sea elegido al publicar información a su favor.

Por otro lado, Dataminr, una herramienta de Twitter en la que se apoyan  agencias de noticias de todo el mundo, también bloqueó el servicio a RT en las últimas horas, según reportó hoy la propia agencia.

La start-up digital aun no brindó una explicación oficial tras la decisión, pero se refirió a “una revisión de cómo el gobierno trabaja con agencias gubernamentales” durante una llamada en la que se informó a la cadena sobre la denegación del servicio. Adicionalmente, un email del equipo legal de Dataminr dijo a RT que ha elegido no renovar la asociación con la cadena luego de que el acuerdo acabara el 31 de diciembre.

El jefe de redes sociales de RT, Ivor Crotty, calificó del hecho como “decepcionante” al poseer Dataminr el monopolio del análisis del flujo de todo Twitter. La herramienta fue usada por RT durante un año. “Es un desafortunado síntoma de miedo y animadversión y esperamos que se remedie pronto”, manifestó.

La asociación entre RT y Dataminr fue antes atacada por un artículo en el Wall Street Journal. La start-up había decidido denegar el acceso a sus datos a la CIA por temores de que la agencia violase los términos de privacidad de Twitter. Dicho espacio fue titulado “Twitter prefiere a Rusia que a Estados Unidos” y acusaba a agentes de Vladimir Putin acceder a los tuits a través de la asociación con RT. La agencia oficial rusa, por su parte, tildó a estas acusaciones de falsas y sin fundamento.

En noviembre, se supo que el FBI adquirió acceso a las analíticas de Dataminr con el fin de investigar a individuos que usan Twitter para actividades relacionadas al terrorismo y crimen organizado. El hecho, aparentemente, contradice las políticas de Twitter que en teoría niegan el acceso de su información para investigar o espiar a usuarios de la red social. En diciembre, el grupo de derechos civiles estadounidense American Civil Liberties Union (ACLU)  cuestionó la relación de Dataminr con órganos gubernamentales que financian el ciberespionaje. Posiblemente a raíz de esto, Twitter respondió a ACLU que dejaría de proveer información privada a clientes gubernamentales, algo que (justificadamente o no) habría afectado directamente a RT.

 

Daniel Meza

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.