Fue desarrollado método para medir la inteligencia con mapeo cerebral

La inteligencia humana está siendo definida y medida por primera vez en la historia en su centro físico, el cerebro, por investigadores de la Universidad de Warwick.
Ello es posible mediante la cuantificación de las funciones dinámicas del cerebro, que permite identificar cómo sus diferentes partes interactúan en diversos momentos, revelando así la verdadera cara del intelecto.
La investigación sobre esta nueva metodología de aproximación al intelecto y el funcionamiento del cerebro ha sido publicada por le revista Brain. El documento señala que “las redes cerebrales funcionales demuestran una variabilidad temporal significativa y una reconfiguración dinámica incluso en el estado de reposo”. Esto es, diferentes partes del cerebro se activan y conectan en función a la exigencia intelectual del momento. El método empleado se distingue de los tradicionales porque determina “la variabilidad temporal de la arquitectura funcional [del cerebro, la manera en que se reconfiguran sus redes neuronales de acuerdo a la exigencia] asociada a una región particular”.
Mediante el análisis de resonancia magnética de estado de reposo en miles de cerebros de personas en todo el mundo, la investigación halló que las áreas del cerebro asociadas con el aprendizaje y el desarrollo son las muestran altos niveles de variabilidad, plasticidad y capacidad de reconfiguración que se manifiesta en minutos o hasta segundos. Mientras que las regiones del cerebro no asociadas con la inteligencia -áreas visual, auditiva y sensorio-motora- muestran escasa variabilidad y adaptabilidad.
Esto permite establecer la relación fundamental entre la variabilidad de la arquitectura funcional regional del cerebro y su actividad neural o conectividad estructural. El profesor Jianfeng Feng, del Departamento de Ciencias de la Computación en Warwick explica que cuanto más frecuentemente estas regiones cerebrales se conecten e interactúen, mayor es el coeficiente intelectual, la capacidad del cerebro.
Una comprensión más precisa de la inteligencia humana podría conducir al desarrollo a futuro de inteligencia artificial que imite mejor la construcción de redes neurales humanas y por consiguiente la manera en que los humanos aprendemos pues en la actualidad estos sistemas no procesan la variabilidad y adaptabilidad.
Por otro lado, el estudio reenfocar el concepto de salud mental que actualmente se maneja. Ello, a la luz de que las primeras exploraciones del equipo ya han detectado determinados patrones de variabilidad alterados en cerebros con la esquizofrenia, autismo y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Un mejor entendimiento de estos desórdenes permitiría terapias más eficaces.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.
