Por primera vez, Brasil permite vender medicinas a base de marihuana

El organismo gubernamental regulador de medicamentos de Brasil, Anvisa, informó esta semana que el país otorgó su primera licencia para comercializar un producto basado en marihuana para tratar la esclerosis múltiple luego de años de disputas legales con pacientes. El fármaco, un spray oral derivado de la marihuana y producido por la firma británica GW Pharmaceuticals —líder mundial en productos medicinales basados en cannabis sativa—, es conocido como Sativex a nivel internacional, y será vendido en el país sudamericano bajo el nombre de Mevatyl.
El estatus legal de medicamentos basados en marihuana ha sido un tema espinoso en Brasil, donde gran cantidad de pacientes han llegado a los tribunales para levantar la prohibición de los mismos. Anvisa, informa Reuters, consiguió levantar ciertas restricciones en los últimos dos años, permitiendo a los pacientes con órdenes médicas importar de forma particular medicamentos derivados de la referida planta. Por su parte, GW Pharmaceuticals, se vuelto más popular que nunca desde su fundación en 1998 luego de sus recientes logros en su tratamiento de la epilepsia a base de cannabis —el medicamento se llama Epidolex. El país, paradójicamente, despenalizó el cultivo y posesión de pequeñas cantidades de marijuana y otras drogas más de una década atrás, aunque la comercialización sigue siendo ilegal.
Será la firma paulista Beaufour Ipsen Farmacêutica Ltda la que tenga la licencia de distribución de Sativex, la cual es vendida en 28 otros países como los Estados Unidos, Canadá, Alemania y Dinamarca.
De acuerdo al medio oficial Agencia Brasil, las reglas para registrar medicinas de marihuana fueron aprobadas en noviembre del año pasado. Una vez en los mostradores, el producto será vendido con una banda negra indicando que que su uso requerirá prescripción médica y una autorización.
El Mevatyl contiene tetrahidrocannabinol (THC) y cannabidiol (CBD), dos componentes obtenidos de la marihuana y está indicado para el tratamiento de adultos que tienen espasmos relacionados con la esclerosis múltiple.
En enero de 2015, el gobierno de la ex presidenta Dilma Rousseff ya había sacado al cannabidiol de la lista de sustancias prohibidas, al reconocer que era improbable la dependencia relacionada con su uso y que, por el contrario, estudios científicos revelaban que la sustancia es útil para al tratamiento de enfermedades como la epilepsia grave.
Hace algunos días, académicos estadounidenses presentaron a un informe a gran escala que reunía una gran cantidad de trabajos académicos sobre los efectos de la marihuana. Su conclusión, si bien corroboraba las cualidades medicinales de la planta, aseguraba que la evidencia científica de la marihuana era insuficiente —sobre todo si se le comparaba al considerable aumento de consumidores en los últimos años— y atribuyó la falta de investigación en el campo a las políticas restrictivas de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA).
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
