Las ambulancias suecas se harán oír apagando la música de otros vehículos

Estudiantes del Instituto Real de Tecnología (KTH) han desarrollado un sistema de alerta diseñado para ambulancias que puede transmitir su sonido los sistemas de audio de otros autos. El sistema será puesto a prueba en algunas ambulancias en Estocolmo, según el sitio web del citado centro de estudios.
Los autos modernos cuentan con buenos equipos de sonido y en ocasiones, al tener la música a todo volumen, el conductor no puede oír a elementos externos como por ejemplo, la sirena de una ambulancia. Como consecuencia, las ambulancias no consiguen pasar —o no se les cede el paso—, y si la sirena no ha sido oída por conductores en otra pista antes de una intersección, puede ocurrir un accidente de tráfico. Para evitar tragedias, el sistema sueco equiparía a ambulancias con la capacidad de apagar el equipo de sonido interno de coches cercanos y enviar un mensaje de emergencia.
Los estudiantes crearon un dispositivo llamado EVAM que utiliza el estándar RDS (Radio Data System) que existe desde el siglo pasado y que se utiliza comúnmente para transmitir a los conductores mensajes de datos sobre condiciones del tráfico. A través de él, los vehículos de emergencia con el sistema de EVAM podrán enviar mensajes de texto y alarmas perceptibles a otros vehículos dependiendo de su velocidad de tránsito, de manera que a 10-15 segundos del encuentro los autos vecinos sepan de la ambulancia.
En el primer trimestre del 2017 varias ambulancias llevarán el sistema en Estocolmo, para hacer una prueba general del sistema en condiciones reales.
El año pasado, la Fuerza Aérea Noruega utilizó un jet F-16 Fighting Falcon como una ambulancia para —a solicitud de médicos— entregar una máquina para oxigenar la sangre que se hallaba a 470 kilómetros del lugar donde se requería. Gracias a la hazaña, se pudo salvar la vida de un paciente que se encontraba en estado crítico.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.
Un mensaje a la nación Facebook de su presidente, Mark Zuckerberg
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
