¿Las papas fritas dan cáncer? Más luces sobre reciente campaña de salud en el Reino Unido

La Agencia de Estándares Alimenticios del Reino Unido (FSA, por sus siglas en inglés) ha lanzado una campaña de advertencias sobre el riesgo de cáncer asociado con cocinar papas y otros alimentos ricos en almidón a altas temperaturas (como cuando se fríen en aceite hirviendo). ¿Significa esto que comer papas y otros tubérculos es un camino seguro a la enfermedad?
La revista New Scientist examinó algunas de las evidencias de la FSA. El principal elemento a tomar en cuenta es la acrilamida. Se trata de un compuesto orgánico soluble que se forma en alimentos durante su cocción a altas temperaturas y que también es un componente del humo del tabaco (e incluso del de los cigarrillos electrónicos). La sustancia está clasificada como probablemente cancerígena para el ser humano, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, tras conocerse estudios realizados con animales en ese sentido. No obstante, actualmente, no hay resultados concluyentes.
La acrilamida se forma la reacción de Maillard, que les da su atractivo dorado a los alimentos cocinados fritos. Como azúcares y aminoácidos reaccionan juntos, producen miles de productos químicos diferentes. Los niveles particularmente altos de acrilamida se registran en alimentos con altos en almidón, como patatas y pan, cuando se cocinan a temperaturas superiores a 120° C. No obstante, el compuesto químico también puede estar presente en cereales instantáneos, galletas y café soluble.
Al consumirla, la acrilamida se convierte en nuestro organismo en glicidamida, que puede provocar mutaciones en el ADN, al menos según pruebas con animales, como ya se mencionó. Otros factores —como el tabaquismo, la obesidad y el consumo de alcohol— sí están reconocidos por la ciencia como relacionados con la aparición de cáncer.
Por lo tanto, mantener una dieta sana y equilibrada, con menos alimentos altos en calorías, y dorar los alimentos en aceite, no tostarlos hasta un tono marrón en busca de un resultado más crocante, es lo recomendable. De hecho, es por esto que la campaña de la FSA ha sido bautizada con la frase "Go for gold" (Busca el dorado).
Steve Wearne de la FSA señala que la campaña apunta a ello: "No estamos diciendo a la gente que se preocupe por que ocasionalmente coma algo refrito. Se trata de evitar exponerse constantemente al riesgo de este consumo a lo largo de toda la vida. "
Para reducir la aparición de la acrilamida en la comida, recomienda no guardar las papas crudas en la nevera, pues en el frío una enzima llamada invertasa descompone el azúcar de sacarosa en glucosa y fructosa, que puede formar acrilamida durante la cocción. Los alimentos congelados no tienen este riesgo particular, ya que la sacarosa no se descompone a temperaturas muy bajas.
También se puede blanquear las patatas —precocinarlas brevemente hirviéndolas en agua— antes de freírlas. Esto elimina la mitad del azúcar, lo que resulta en niveles más bajos de acrilamida.
Por fortuna, la preocupación por el potencial daño que puede causar al acrilamida ha movilizado a los restaurantes y la industria alimentaria para utilizar variedades de papa que naturalmente producen menos acrilamida. Asimismo, los productores buscan desarrollar variedades que contengan menos asparagina, un aminoácido que parece determinar la producción de acrilamida.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes
