¿El streaming está acabando con la industria del DVD?

La masificación del acceso a banda ancha y el abaratamiento de dispositivos inteligentes eficientes con conexión a Internet han llevado que los años recientes los servicios de streaming de películas y televisión florezcan. Tan solo en los EE.UU., el gasto de los consumidores en suscripciones a estos servicios fue de más de US$6.230 millones, un incremento de 23% con respecto a 2015. Mientras que la venta de DVDs y Blu-rays alcanzó los US$5.490 millones, un 10% menos que el año anterior.
Ello ha puesto a los propietarios de contenidos como películas y series —estudios y productoras de cine y televisión— ante el dilema sobre cuándo y por cuánto tiempo deben emplear los canales virtuales del streaming para difundir sus producciones, a riesgo de, con ello, mermar las ventas potenciales de formatos físicos, los discos.
Y es que entre el ascenso del streaming y la caída de las ventas de películas en soportes concretos hay una clara asociación. Pero hasta ahora no se sabe en qué medida. Un estudio de investigadores de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong se propuso encontrar la gravedad del asunto: cuánto afecta un servicio de streaming a las ventas de películas en discos.
La investigación publicada en el repositorio Social Science Research Network (SSRN) tomó como objeto de estudio un experimento natural que ocurrió el 1 de octubre de 2015 cuando Epix —una cadena de entretenimiento premium con series y películas exclusivas— cambió a Netflix por Hulu como su socio de streaming. El negocio debe haber sido bueno para Epix pero no tanto para quienes buscaban sus contenidos, pues Netflix actualmente cuenta con cerca de 100 millones de suscriptores en todo el mundo, mientras que Hulu tiene tan solo 10 millones.
El menor acceso a los contenidos de Epix —mejor dicho, la reducción de la disponibilidad de streaming de su contenido— permitió investigar el efecto causal de los servicios de streaming en las ventas físicas de DVD. Epix distribuye obras de estudios de la magnitud de Paramount y Lionsgate.
El análisis de las diferencias en las cifras de ventas mostró un aumento de 24,7% en los tres meses posteriores al cambio de Netflix a Hulu. En otras palabras: exponer las películas en servicios de streaming masivo como Netflix pudo haber estado recortando las posibilidades de crecer en la venta de DVDs.
Asimismo, el estudio halló que “la canibalización del streaming es más fuerte para los DVDs lanzados más recientemente y para películas con mejores desempeños en taquilla”. En otras palabras, las películas taquilleras en el cine pierden más en sus potenciales ventas en DVD cuando llegan al streaming. Lo cual explica por qué muchas películas ampliamente populares estrenadas en el cine durante los últimos cinco años aún no están disponibles en servicios de streaming. Mientras muchas otras, quizás con pobres desempeños en las salas, ya están subidas en estos medios.
El estudio busca proporcionar “implicaciones de gestión para los propietarios de contenido en la selección de películas adecuadas para streaming”.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Cuando uno piensa en una mantis religiosa, lo primero que se le viene a la mente es el clásico bicho verde, esbelto, con apariencia de hoja y camuflado en una rama mientras acecha inmóvil a sus presas. Muchas especies de mantis religiosas se alejan de este arquetipo y la Piscomantis peruana es una de ellas.

¡Salud con Piscomantis!
Conoce al peculiar insecto peruano

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
