WhatsApp: mensajes sin Internet y mejor manejo de archivos en reciente actualización

WhatsApp está lanzando una nueva actualización para sus usuarios con sistemas operativos iOS y en algunos mercados también para los de Android. Y aunque no son muchos los cambios que el servicio de mensajería instantánea para smartphones más grande del mundo —cerca de 1.000 millones de usuarios activos al mes— trae en su versión 2.17.1, una de las mejoras más notables tiene que ver con la posibilidad de uso incluso sin contar con conexión a Internet.
Así, el nuevo WhatsApp permite dejar en cola mensajes cuando no se tiene acceso a red alguna para que sean enviados ni bien se cuente con conexión. Una función particularmente útil cuando la señal de Internet es débil o intermitente, por ejemplo, cuando se viaja en autobús, tren o metro.
Anteriormente ya el WhatsApp para iOS obligaba a los usuarios a recuperar el acceso a web antes de permitir pulsar el botón verde de envío de mensaje. Ahora la aplicación realizará el envío automáticamente de los mensajes en cola tan pronto como se restablezca la conexión. La característica ya estuvo disponible en la versión la app para Android de WhatsApp durante algún tiempo.
La reciente actualización de Google a su aplicación de búsqueda adopta un enfoque similar, guardando consultas si se tiene mala señal y arrojando resultados cuando vuelve la conexión.
La actualización WhatsApp agrega también mejoras en el intercambio de archivos. Se trata de una característica de alto uso sobre todo en grupos de numerosos participantes, a través de la cual se pueden intercambiar fotos, contactos, videos, archivos de diversa índole. Ahora, podrás hacerlo con varios documentos de una misma vez: WhatsApp ha establecido que se podrán seleccionar hasta 30 archivos para poder enviarlos a un grupo o a un usuario en solo un mensaje.
Ello trae a colación otro aspecto de la app que puede resultar más bien problemático para algunos usuarios: la gestión del almacenamiento de los archivos que son intercambiados en los diversos chats que tenemos abiertos. Dichos archivos, comúnmente imágenes o vídeos, pueden ser un dolor de cabeza, ocupando la memoria de nuestros dispositivos inadvertidamente y haciéndolos más lentos o incapaces de instalar nuevas apps. Lo que obliga a limpiezas periódicas de archivos en los que a veces hay que ir grupo por grupo y contacto por contacto para eliminar los documentos que ya no sirven y dejar los que aún tienen vigencia; o, para quienes son más pragmáticos, la limpieza implica borrar de un porrazo todo archivo intercambiado en determinados chats.
Pues bien, WhatsApp ahora cuenta con una característica a la que se accede desde Configuración->Uso de datos y almacenamiento->Uso de almacenamiento, en la que lista los grupos y contactos ordenados por la cantidad MB o GB que ocupan en la memoria de nuestro smartphone. Ello permite detectar más fácilmente qué conversaciones son las que requieren de una depuración con mayor urgencia. También podrás elegir qué tipo de archivo (foto, audio, contactos, etc.) quieres eliminar para deshacerte de ellos sin tener que seleccionarlos uno a uno y así recuperar espacio de almacenamiento de una buena vez.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?