Fármaco para mejorar rendimiento académico combate síntomas de la depresión

Un estudio en el Reino Unido —financiado por el Consejo de Investigación Médica (MRC) y Wellcome— halló evidencia acerca de que el modafinil, fármaco recetado para tratar la narcolepsia —y usado sin prescripción para mejorar el rendimiento cognitivo y no cansarse al estudiar—, puede mejorar la memoria en pacientes que se recuperan de la depresión.
La investigación, conducida por la Universidad de Cambridge y publicada en la revista Biological Psychiatry: Cognitive Neuroscience and Neuroimaging, reveló el potencial del modafinil para tratar la disfunción cognitiva en la depresión, al igual que, como ya se había demostrado en estudios anteriores, beneficia la función cognitiva en trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia.
El estudio incluyó a 60 pacientes de entre 18 y 65 años con depresión remitida que completaron a través de interfaces computarizadas tareas de memoria, atención y planificación después de recibir modafinil o un placebo.
Los pacientes que recibieron una dosis mejoraron el desempeño de su memoria, en comparación con los pacientes que recibieron placebo. Específicamente, la mejora se dio en la memoria episódica (que nos sirve para reconstruir nuestros pasos durante la jornada) y memoria de trabajo (empleada para realizar actividades como recordar un dato y buscar un papel para apuntarlo simultáneamente), vitales para las actividades diarias.
Así, en el experimento se comprobó que el modafinilo permitió a quienes lo tomaron cometer la mitad de errores que el resto de participantes en tareas que involucraban, por ejemplo, recordar la ubicación de un número creciente de cajas en un patrón particular.
El modafinil es un fármaco que en teoría incrementa la atención y la velocidad en que nuestro cerebro procesa información en nuevas situaciones. Su consumo entre estudiantes universitarios, a fin de beneficiar su rendimiento académico se empezó a poner de moda en la década de los 90. Estudios realizados por las universidades de Oxford y Harvard han revelado que hay escasos efectos secundarios asociados al modafinil en la actividad cognitiva a largo plazo. Tampoco de advirtió un potencial desarrollo de adicción a la medicina. La sustancia es recetada también a trabajadores que ven afectado su rendimiento por constantes cambios de horario de turno, en pastillas comercialmente conocidas como Alertec, Modavigil y Provigil.
La depresión es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 350 millones de personas la sufren y, con ella, los síntomas asociados como la dificultad para concentrarse y problemas de concentración, memoria y atención. Estos problemas pueden persistir en la fase de recuperación de la depresión y combatirlos es una de las claves para evitar recaídas en el estado emocional.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
A principios de este año, un comité internacional convocado por la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos publicó un informe que fue ampliamente considerado como la puerta a la edición genética de embriones humanos para la investigación. Pero el estudio de Oregon no implicó la creación de "bebés de diseño", a pesar de algunos titulares.

Tras editar embriones humanos con CRISPR, analicemos las implicaciones éticas
A inicios de mes, el 3 de noviembre, la República Popular China lanzó el primer cohete de carga pesada de su historia, el Larga Marcha-5, hito considerado el más grande de todos los avances espaciales del gigante asiático. Dicho lanzador empata la capacidad del imponente Delta-4 Heavy estadounidense, que puede enviar hasta 25 toneladas a la órbita baja de la Tierra. La misión pone al país presidido por Xi Jinping en una posición inmejorable en la carrera espacial y es una muestra más de cómo China es “con pleno derecho, la nueva gran potencia de la exploración espacial”, según el astrofísico Antonio Eff-Darwich. El académico y catedrático de la Universidad de la Laguna brindó una entrevista a N + 1 analizando alcances y potencialidades de aquel país en el referido campo.
