Una máquina aplastó a los mejores jugadores de póker del mundo

Libratus, el programa desarrollado en la Universidad Carnegie Mellon, ganó el torneo de póker de 20 días llamado «Cerebros contra Inteligencia Artificial: Subiendo la apuesta». Las fichas de póker que ganó la computadora sobrepasaron el valor de 1.7 millones de dólares, según relató New Scientist.

En los últimos tiempos, el aprendizaje de las computadoras ha avanzado de tal forma que les ha permitido ganar en juegos en los que tradicionalmente era imposible. En 2015, el programa Claudico (predecesor de Libratus) jugó una partida de póker contra cuatro jugadores profesionales y obtuvo el tercer lugar. En esa ocasión, durante dos semanas se repartieron 80 mil manos de póker y de cuatro jugadores, solo uno obtuvo menos fichas que la computadora. 

El evento «Cerebros contra Inteligencia Artificial: Subiendo la apuesta» fue celebrado en Pittsburgh Rivers Casino, tuvo 120 mil manos del Texas Hold’em ilimitado uno a uno. Jugaron contra Libratus: Daniel McCauley, Jimmy Choo, Dong Kim y Jason Wood. Como resultado de los 20 días de juego, la computadora ganó al hombre por 1.7 millones de dólares en fichas. A pesar de esto, los desarrolladores del programa no se llevaron el botín.

Al momento no se tiene claro cómo es que Libratus trabaja exactamente. Los autores solo han revelado una estructura general del programa, pero han anunciado que publicarán la información completa en una revista científica en un futuro cercano. Según revelaron los desarrolladores a la fecha, Libratus se compone de tres partes. El núcleo principal que trabaja con antelación, y se calcula que antes del juego, ya ha calculado 15 millones de horas-núcleo de computación. En comparación, Claudico se tomaba 2 o 3 millones. La segunda parte del programa toma en cuenta los errores de de los contrincantes, y almacena esta información en el curso del juego. La tercera parte de Libratus sirve para monitorear sus propias debilidades (que pueden incluir las jugadas de los oponentes) para ajustar la estrategia general. 

Según los desarrolladores como los que crearon Libratus, se pronostica un futuro prometedor para varios campos de la programación, especialmente allí donde se trabaja sobre información-incompleta. Entre las posibles aplicaciones está su uso en seguridad, asuntos militares, acciones (finanzas), negociaciones y hasta la distribución de medicamentos.  

A parte del juego de póker, las computadoras también han ganado al hombre en Go,  juego de tablero estratégico oriental, que se considera del tipo información-completa. El año pasado, el programa AlphaGo venció a uno de los jugadores más fuertes del mundo, el surcoreano Lee Sedol, en cuatro de cinco partidas. En otros juegos de información-incompleta, el hombre todavía le sigue ganando a la computadora, como es el caso del conocido videojuego Starcraft

 

Nikolay Voronzov

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.