Mira a este robot humanoide con brazos-cuchillas destrozar un piano [VIDEO]

La compañía estadounidense MegaBots ha construido la versión gigante de un rebanador de cocina, pero adaptado para hacerle competencia al robot humanoide MegaBot Mk.III. Sus creadores llamaron a la inventora del diseño original, la también periodista Simone Giertz, para probar el funcionamiento del robot. El video de esta prueba está disponible en YouTube.
Simone Giertz es una célebre youtuber y es famosa por crear robots que ejecutan tareas domésticas, aunque en la práctica estos no sean tan efectivos en su misión. Una versión primitiva de Arduino, su robot con cuchillas, fue presentada a finales de 2015 y hasta la fecha resulta ser la máquina más famosa de la inventora sueca. Hoy, el concepto original de su robot fue adaptado por la compañía MegaBots, quien le hizo los ajustes necesarios para tenerlo a la misma escala que su famoso MegaBot Mk.III. Gracias a esto, se abre el camino para el primer duelo de la historia entre robots humanoides.
Para operar al MegaBot Mk.III como picatodo, los ingenieros le adaptaron dos cuchillas de 2.5 m de largo, con un peso de más de 200 kg cada una, a manera de “garras”. Para alegría de Giertz, en la “cabeza” del esqueleto también colocaron un característico gorro blanco de cocinero. Los creadores del robot confiaron en ella para poner a prueba las capacidades del robot, que fue colocado detrás de una mesa servida con frutas y verduras, una cocina con horno, un gallinero y hasta un piano. El robot-manos-de-tijera rebanó con facilidad las frutas y las verduras, partió la cocina y el gallinero en dos, y destrozó el piano de manera cinematográfica.
El robot humanoide de lucha, MegaBot Mk.III, fue construido para retarse a duelo con los robots de la compañía Suidobashi Heavy Industry. Los japoneses aceptaron el reto, no sin antes exigir que el combate sea cuerpo a cuerpo. Una vez acordadas las condiciones para el duelo, MegaBots echó mano del crowdfunding y alcanzó 550 mil dólares para terminar su robot, así como para financiar su propia serie de televisión que documenta el proceso de creación de un nuevo prototipo. En uno de los últimos capítulos de la serie, el MegaBot Mk.III hizo una demostración de una de sus espectaculares habilidades: levantó en peso un carro Volkswagen Jetta III únicamente con la fuerza de sus “garras”.
Nikolay Vorontzov
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
