#DeleteUber: Fundador de Uber renunció a ser consejero de Donald Trump

En semanas recientes, desde que se supo que Travis Kalanick, cofundador de Uber —la aplicación de servicio de taxi que opera en más de 500 ciudades a nivel mundial—, iba a asumir el cargo de asesor del presidente estadounidense Donald Trump, una campaña en redes sociales instó a los usuarios del servicio a desinstalar la aplicación y optar por un servicio alternativo. #Deleteuber causó que el último lunes, por primera vez, Lyft, una app similar a Uber, superara en descargas diarias a Uber en la AppStore.
La cercanía de Kalanick al nuevo gobierno le ha pasado factura a la firma valorada en US$50.000 millones, particularmente luego del anuncio de Trump, sobre la prohibición de entrada para ciudadanos de países eminentemente musulmanes. La compañía, que cuenta con miles de choferes de origen musulmán en EE.UU. que con la medida se quedarían sin residencia, antes que protestar contra la medida anunció que compensaría a sus trabajadores afectados con la misma. Y aunque instó a los usuarios a no desinstalar la app, en protesta por la adherencia de Kalanick a Trump, la empresa publicó mensajes en que se hacía clara su conformidad con ello.
No obstante, con el paso de los días y la presión de la comunidad de más de 16 millones de usuarios activos mensuales en el país, Kalanick ha decidido declinar en ser asesor tecnológico del mandatario. A diferencia de Elon Musk, el CEO de Tesla y SpaceX, y Ginni Rometty, de IBM, que siguen como consejeros.
“Hoy he hablado con el Presidente sobre el decreto migratorio y los problemas que genera en nuestra comunidad. Le he hecho saber que no puedo participar en su consejo económico. Unirme a ese grupo no significa que apoye al Presidente y sus intereses pero por desgracia se ha interpretado así”, reza una carta de Kalanick, enviada a su equipo.
Asimismo, mencionó en la comunicación que existe en la opinión pública la noción errada de que “apoyábamos los planes de la Administración”, por ser el ejecutivo asesor del presidente, algo que “ha creado una brecha entre los que realmente somos y lo que la gente cree que somos”.
Según el hombre fuerte de Uber, las medidas migratorias de Trump “Están separando familias, gente que se ha quedado fuera del país y, cada vez más, hay un temor al ver que Estados Unidos ya no es un lugar que dé la bienvenida los inmigrantes”. Más aún cuando, señala, “la inmigración y los refugiados han sido capital para el éxito de este país y también para Uber”.
“Vamos a luchar por los derechos de los emigrantes y su comunidad, para que todos podamos ser nosotros mismos, con optimismo y esperanza en el futuro”, concluye.
La comunidad tecnológica ha sido una de las más críticas hacia Trump, a la luz de sus anuncios sobre políticas migratorias restrictivas. Tan solo en 2016, cerca de la mitad de start-ups nacidas en los Estados Unidos fueron engendradas por migrantes o equipos integrados por migrantes.
Por ello, la participación de Musk, uno de los mayores impulsores del desarrollo de la industria automotriz eléctrica y de los viajes espaciales, también ha suscitado críticas similares a las del caso de Kalanick. ¿Cuánto tardará el líder de Tesla Motors en deslindar con las medidas impulsadas por el magnate convertido en mandatario?
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos
Detrás de toda teoría conspirativa hay tres tipos de personas. Las que carentes de pensamiento crítico simplemente quieren creer cualquier argumento falaz; las que aprovechan estas teorías y su difusión masiva para canalizar algún interés ulterior; y las que toman posición crítica acerca de las noticias propaladas.
Trump, el cambio climático y la anticiencia
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
