Super Bowl: los drones deslumbraron en espectáculo de medio tiempo [IMÁGENES]

Fueron 300 drones los que desfilaron anoche, antes y durante la presentación de Lady Gaga en el intermedio del Super Bowl, y que por momentos hicieron que las estrellas de la NFL reunidas en pugna en esa cancha les envidien el orden y la formación.
Un solo operario bastó para que el enjambre de aeronaves, que iluminaron el cielo sobre el estadio NRG de Houston, Texas, dibujara en el vacío diversas formas, desde esferas multicolores, hasta el logo de la firma tecnológica Intel y hasta la bandera estadounidense durante la rendición de Gaga de “God bless America”.
Y es que el proyecto Shooting Stars, gracias al cual se pudo disfrutar del iluminado ballet alado de ayer, es impulsado precisamente por la firma tecnológica Intel. Una demostración similar se había dado anteriormente en un show de vacaciones en Disney World, haciendo movimientos caprichosos en el aire al unísono, coordinadamente y sin colisionar en el camino.
No obstante, estos shows son solo una pequeña muestra de lo que Intel, asegura, es capaz de hacer: de acuerdo con la firma, puede controlar a 10.000 aviones no tripulados a la vez.
Ello es posible gracias a que las rutas de los drones están preprogramadas, diseñadas para no entrar en conflicto con las del resto, y cada uno hace lo propio, pues las naves no hablan entre sí y carecen de hardware para maniobras evasivas.
Se trata además de drones sencillos, con el peso de una pelota de voleibol, carcasa de espuma de poliestireno y jaulas metálicas simples alrededor de sus cuatro luces. Todas sus partes son acoplables, no se necesita un desarmador en los 15 minutos que toma armarlos.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
En las últimas horas se habría agotado el suministro de oxígeno de la tripulación a bordo del San Juan, perdido hace una semana en el Atlántico Sur. Aquí abordamos cómo funcionan estas naves y lo que mantiene vivo a su personal a grandes profundidades, así como las dificultades que atraviesa el rescate.

Para salvar al submarino argentino perdido
La ciencia detrás del sumergible extraviado, su búsqueda y rescate
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?