Todo lo que necesitas saber sobre el próximo gama alta de Nokia, el P1

El Congreso Mundial de Móviles que tomará lugar entre el 22 y el 25 de este mes en Barcelona, España, marcará el retorno de un coloso empresarial al mundo de los celulares por la puerta grande, un regreso que viene generando una expectativa solamente comparable a la solidez y confiabilidad de la marca en cuestión. Nokia regresa a las grandes ligas, luego de que hace tan solo diez años tenía la mitad del mercado mundial de smartphones y hoy no cuenta ni con solo el 1%.
HMD Global, la firma que adquirió la marca y que anunció a fines del año pasado que volverá a fabricar teléfonos ahora con sistema operativo Android, ya puso en preventa este año el Nokia 6 de gama media. Fue tan bien recibido por las reseñas de portales especializados que se vendió en menos de un minuto en su primera venta flash en China.
Ahora, se sabe, el próximo gran lanzamiento de Nokia verá la luz en el evento de España: el Nokia P1, de gama alta, será el buque insignia de la primera promoción de dispositivos en el regreso de la firma finlandesa.
A continuación, los detalles técnicos que ya se han filtrado.
Tendrá dos ediciones, distintas por su capacidad de almacenamiento, 128 GB (a US$800) y 256 GB (a US$950).
Al igual que el próximo Samsung Galaxy S8, el P1 tendrá un procesador Snapdragon 835 SoC más, con 6 GB de RAM y funcionará con Android 7.0 Nougat.
Tendrá un marco metálico y una ranura dual-SIM híbrida en el borde izquierdo; los botones de volumen y encendido, en el derecho. Viene en colores plata, negro y oro rosa.
Su cámara trasera de 22,6 megapíxeles cuenta con una lente de Carl Zeiss en la parte posterior.
Tiene un puerto USB tipo C, altavoz posterior y conector de audio de 3,5 mm (sí, eso que le falta al último iPhone), en el borde inferior.
Se presume que tiene un lector de huellas en el botón de inicio, debajo de la pantalla de 5.3 pulgadas con Gorilla Glass 5 y resolución de pantalla full-HD o QHD (cuatro veces más que el estándar de 720p).
Se rumorea que tiene certificación IP57 para el polvo y la resistencia al agua, una batería de 3500mAh y carga rápida.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Terremoto en México
Por qué ha sido tan devastador y su relación con el sismo anterior

Échale un vistazo al trío de móviles con los que ha resucitado Nokia [VIDEO]
La firma china que tiene el tercer lugar en el mercado mundial espera seguir escalando posiciones con su flamante smartphone de gama alta.
