Este robot para cargar cosas te hará recordar a BB-8 de Star Wars

La compañía Piaggio presentó recientemente un robot autónomo de carga que puede seguir a su dueño y orientarse en el espacio.
La novedad se llama Gita; es un un robot redondo sobre dos ruedas, con una altura de 66 cm. En su parte superior tiene una puerta que abre un compartimento especial en donde se pueden guardar diversos objetos. Gita puede llevar hasta 18 kg de peso mientras sigue a su dueño a una velocidad de hasta 35 km/h, por lo que no se queda atrás así este vaya en bicicleta. El robot-cargador tiene además una puerta de radio de giro cero.
Para que el robot no pierda de vista a su dueño, la persona debe llevar un cinturón blanco especial que está equipado con sensores y una cámara frontal. El robot utiliza la tecnología SLAM (Simultaneous Localization and Mapping) que le permite construir un mapa tridimensional de su entorno, mientras que sus cuatro cámaras panorámicas monitorean el cinturón de su dueño, así como su ubicación espacial. Adicionalmente, el robot-cargador está equipado con un telémetro de ultrasonido que le permite detectar obstáculos en el camino.
Se puede programar a Gita para realizar un recorrido autónomo por una ruta predeterminada. El robot también puede hacer paradas, sirviendo así como courier. La batería está lista en tres horas y funciona hasta ocho horas a una velocidad de 5 km/h.
Tal como señalan los representantes de Piaggio Fast Forward, una división de Piaggo, los encargados del desarrollo del robot, Gita entrará a un periodo de prueba en este 2017. Esto significa que el producto no aparecerá en el mercado sino hasta el año próximo.
En julio del año pasado, la compañía COWAROBOT presentó una maleta robótica autónoma con una capacidad de 33L y capaz de desplazarse a una velocidad de 7.2 km/h.
Christina Ulasovich
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Fines de semana de tres días o jornadas laborales de 6 horas: por fin, nuevas reivindicaciones ponen el foco, no solo en la productividad de la empresa, solo frenada por el yugo de los Derechos Humanos, sino en el bienestar del trabajador.

Trabajar menos para salvar el planeta
Los beneficios para la salud y el medio ambiente de la semana de cuatro días

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.