Estas arañas-robot usan smartphones como cerebros [VIDEO]

La startup bots_alive, fundada por el ingeniero Bradley Knox del Laboratorio de Medios de MIT, presentó un kit para transformar robots controlados por radio (a distancia) en entidades capaces de moverse de manera autónoma. El investigador se valió de una campaña de crowdfunding en Kickstarter para financiar producción en serie de estos kits.
La gran mayoría de los juguetes robóticos de hoy son modelos que se operan con mandos a larga distancia. En algunos casos limitados, los desarrolladores le dan a los robots cierta autonomía y comportamiento independiente. Dicho comportamiento, no obstante, casi siempre está supeditado a los guiones establecidos, y estos no proyectan ninguna variación.
El kit de bots_alive implica el uso de tecnologías de enseñanza a máquinas, en donde los smartphone actuarían como los “cerebros” de los juguetes ya existentes. El paquete de juego contiene unos pequeños obstáculos, un objetivo, un transmisor de infrarrojo, y placas de diseño especial. Para procesar la información y el control directo, el robot recibe indicaciones de una aplicación-acompañante para Android e iOS.
La aplicación del smartphone determina lo ubicación y los alrededores gracias a la cámara incorporada del móvil. Esta le permite localizar los obstáculos, el objetivo y a los demás robots. Los robots controlados por la aplicación, que pueden ser uno o dos, son conocidos como los hexápodos Hexbug Spider, y fueron fabricados por la compañía Innovation First Labs. Gracias a la conexión del smartphone con el transmisor de infrarrojos, el robot recibe órdenes de movimiento, como alejarse de los obstáculos y acercarse al objetivo.
Al operar manualmente el movimiento del robot a través de la aplicación, este memoriza cuáles fueron estos comandos y en qué situación fueron utilizados. Esta información es usada por el “cerebro” para su autoaprendizaje. Como resultado, el robot se mueve con autonomía y adquiere su propio carácter, que depende directamente de cómo ha sido usado por la persona.
Para adquirir el set de bots_alive, que incluye todo menos a los mismos robots, es obligatorio pagar 35 dólares. Con el robot incluido, el costo es de 60 dólares. Los bloques de obstáculos se pueden comprar por separado, al igual que los robots-araña.
El año pasado, la compañía Anki dio a conocer otro robot que se destacaba por ser capaz de aprender por sí mismo. Era el robot rastrero Cozmo, poseedor del carácter de un personaje de dibujos animados, que también utiliza una “visión” de computadora y aprendizaje automático, y es capaz de interactuar con su entorno. A diferencia de bots_alive, Cozmo es especialista en la interacción con los humanos y es capaz de distinguir a las personas por su rostro.
Nikolay Voronzov
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
