Rojadirecta cada vez más cerca de su cierre definitivo

Los internautas que generaban las más de cinco millones de visitas mensuales a las webs www.rojadirectatv.tv o www.tarjetarojaonline.me en busca del “deporte más hermoso del mundo” quedarán en offside en breve: el Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña divulgó ayer su sentencia dictada el 1 de febrero contra Rojadirecta, en que ordena el cierre de la página web española en todos los dominios. El fallo además prohíbe a la empresa volver a ofrecer enlaces a contenidos audiovisuales cuyos derechos de propiedad intelectual no posean.
Rojadirecta fue hasta ahora el portal que reunía links y alojaba señales en streaming de diversas cadenas deportivas internacionales con los principales eventos y competiciones en diversas disciplinas. De más está decir que era el recurso favorito para quienes buscaran ver un partido de la Champions League o la Liga española y no contaran con suscripción a un servicio de televisión por cable.
La demanda que acabaría con el cierre de los portales la interpuso DTS (actualmente propiedad de la multinacional Telefónica) contra la sociedad mercantil Puerto 80 Projects, la razón social detrás de la web línea, por la presunta afectación de sus derechos patrimoniales de propiedad intelectual. Rojadirecta es administrada por Igor Seoane y este, en su comparecencia ante la justicia por este caso, en octubre último, dijo que los enlaces a partidos de la Liga Santander y de la Ligue 1 francesa, que supuestamente infringían la ley, eran añadidos por los usuarios y que su web solo fungía como alojamiento de los enlaces.
No obstante, la sentencia indica que la "catalogación y ubicación en los epígrafes correspondientes de un índice de contenidos era imprescindible para que el gran público accediera a los contenidos protegidos insertados en páginas que no gozan de libre acceso y reservadas al público abonado”. Asimismo, añade el fallo que existen “indicios varios y contundentes en cuanto a la responsabilidad de los administradores de la web en cuanto a la inserción de los enlaces” lo que permite concluir que en definitiva “el administrador de la web ejerce un control absoluto sobre los enlaces", añade. Con ello, Rojadirecta resulta ha cómplice de la vulneración de derechos de propiedad intelectual.
Los problemas para esta web datan del año 2007, pero fue en noviembre que otro Juzgado de Coruña le ordenó “cesar inmediatamente” el alojamiento de enlaces de partidos de fútbol producidos o emitidos por GolT y Mediaproducción, por las mismas razones. Ya antes
Un mes antes otra sala de la misma comunidad ordenó el bloqueo de quince cuentas bancarias supuestamente relacionadas con Rojadirecta, donde Seoane "habría ingresado elevadas cantidades de dinero, superando los 11 millones de euros".
Aún queda pendiente la asignación de una indemnización a las firmas afectadas, que claman haber registrado pérdidas por 500 millones de euros anuales. Vale decir la sentencia no ha sido dictada en la última instancias, por lo que se espera que la web formule una apelación.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Apple presentó sus nuevos iPhone: conoce los detalles y precios de los equipos

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
La Síntesis Orgánica — o la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones química— está presente en la elaboración de muchos y distintos productos actualmente. Se puede ver en la industria farmacéutica, la cosmética, la electrónica, la galvanopastia, los revestimientos o los plásticos.
