Hallan una nueva cueva de los Manuscritos del Mar Muerto [FOTOS]

(Fotos: Universidad Hebrea de Israel).
La décimo segunda cueva de los Manuscritos del Mar Muerto acaba de ser hallada cerca a Qumran, donde se ubica el resto de sitios arqueológicos relacionados. Una investigación realizada por el Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea, de Israel, se acercó recientemente al lugar, tras detectar actividad de saqueadores en la zona.
Los manuscritos, también conocidos como los Rollos de Qumran, son una colección de cerca de mil textos que datan de entre los años 250 a. C. y 66 d. C., hallados a mediados del siglo pasado. Escritos en pergamino a partir de piezas de tejido animal, los pasajes son en un 40% textos de la Biblia Hebrea y el resto pertenece al grupo de textos no canónicos hebreos, así como a desaparecidas sectas judaicas, con reflexiones políticas, religiosas y astronómicas.
Uno de los trozos de pergamino en blanco hallados.
Sin embargo, en la recientemente hallada cueva, no se encontraron más manuscritos. Al igual que en las descubiertas entre 1947 y 1956, esta excavación ya había sido violentada por saqueadores. En aquel entonces, algunos de los pergaminos fueron encontrados por los beduinos, que los fragmentaron para venderlos a mayor precio en el mercado negro, mientras que otros textos sí fueron encontrados en excavaciones.
El escarpado terreno de la cueva, a dos kilómetros del Mar Muerto.
Esta vez los arqueólogos advirtieron en la cueva picos modernos presuntamente empleados para remover la tierra en el lugar, empleados por delincuentes que seguramente pasaron antes por ahí para llevarse cualquier manuscrito u objeto similar de valor. Los científicos hallaron, sí, un manuscrito en blanco que al parecer estuvo siendo preparar para escribir en él cuando fue abandonado.
"Los hallazgos incluyen frascos en los que los pergaminos y sus cubiertas estaban ocultos, una correa de cuero para atar los rollos, un paño que envolvió los pergaminos, tendones y pedazos de piel con tejido conectivo y más", señaló el director de excavaciones Oren Gutfeld, arqueólogo de la Universidad Hebrea, en un comunicado.
Herramientas de trabajo para preparar los pergaminos y escribir en ellos.
Algunos Manuscritos del Mar Muerto hora están en museos o colecciones privadas y con el reciente descubrimiento se abre la posibilidad de más de uno haya sido hallado originalmente en esta nueva cueva y no en alguna de las once halladas durante el siglo XX.
"Encontrar esta cueva significa que ya no podemos estar seguros de que las ubicaciones originales atribuidas a los rollos del Mar Muerto que llegaron al mercado a través de los beduinos son exactas", dijo Gutfeld en el comunicado.
Una cornalina, piedra semipreciosa rescatada del sitio.
El descubrimiento refuerza la noción de que “aún queda mucho trabajo por hacer en el desierto de Judea y hallazgos de enorme importancia aún están esperando ser descubiertos", dijo Israel Hasson, director general de la Autoridad de Antigüedades de Israel, en el comunicado.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
