¿Por qué el baile femenino resulta irresistible?

Investigadores de Northumbria y la Universidad de Gotinga han determinado qué elementos de la danza femenina la hacen más atractiva. Como era de esperarse, el movimiento pélvico y el de los muslos, así como movimientos asimétricos de las extremidades, fueron los más llamativos, de acuerdo con la investigación publicada en la revista Scientific Reports.
La danza es una parte importante de la cultura humana, especialmente en el contexto del ritual del cortejo, porque permite evaluar las habilidades físicas y el atractivo general de una potencial pareja. Por esta razón, es de interés para la ciencia estudiar cómo estas conductas pudieron influir en el desarrollo evolutivo del humano.
En 2010, otro equipo conjunto de ambas casas de estudio encontró que algunos movimientos de baile de los hombres resultan más atractivos para las mujeres, particularmente los que exigían amplitud y variedad de movimientos de cabeza, cuello y torso, así como movimientos de pierna veloces, especialmente los que suponían la flexión de la rodilla derecha. El movimiento de las manos, halló el estudio, no jugó ningún papel determinante en hacer atractivo el baile.
En el reciente estudio, los investigadores pidieron a 39 mujeres de entre 18 y 30 años bailar al ritmo de una música con un tempo de 125 beats por minuto (el mismo ritmo de canciones como “Firework” de Katy Perry o “Born this way” de Lady Gaga. El baile fue registrado con un sistema de captura de movimiento en tres dimensiones y con los datos se diseñaron avatares en 3D de las mujeres que bailaron, descartando información como la figura, los rasgos faciales, el cabello y la ropa. La secuencia de baile de cada avatar empleada para el estudio fue de 14,5 segundos.
Los 39 videos resultantes fueron sometidos a la evaluación de 57 hombres y 143 mujeres heterosexuales mayores de 18 años, que debían calificar los bailes en una escala de siete puntos.
Las opiniones de hombres y mujeres sobre la calidad de la danza eran similares. Se encontró que una danza femenina atractiva tiene tres características independientes: una amplia gama de movimientos en las articulaciones de la cadera, asimetría máxima en movimientos de muslos y asimetría suave en movimientos de brazos.
“El trabajo ayuda a crear una imagen más detallada de cómo nosotros, como los pájaros y otros animales, podemos utilizar la danza para atraer la atención del sexo opuesto", comentó sobre los resultados Bronwyn Tarr, del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford, quien no participó en el estudio. Añadió, sin embargo, que las conclusiones de los autores son aplicables solo a un público occidental, entre los que se realizó la encuesta, y que el atractivo de los movimientos de la danza puede ser diferente en otras culturas.
Anteriormente ya la ciencia había encontrado que los movimientos redondeados y enérgicos en la danza mejoran el humor de los espectadores de la misma. También se demostró que la danza femenina resulta más atractiva durante la ovulación de la bailarina, y que las strippers en esos períodos obtienen más propinas.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'