Cambios en el metabolismo disparan síndrome de fatiga crónica

Investigadores del Hospital Universitario Haukeland de Bergen, Noruega, han hallado una relación entre la forma en que el organismo transforma el azúcar en energía y el síndrome de fatiga crónica (SFC). En breve: cambios originados en el metabolismo del organismo se relacionan directamente a la eventual aparición de desórdenes relacionados, de acuerdo con la investigación publicada en JCI Insight.
Normalmente, nuestros cuerpos están facultados para aprovechar los carbohidratos convirtiéndolos en azúcares simples, que finalmente son transformados en energía. No obstante, quienes sufren SFC dejan de producir suficiente energía a partir del azúcar y más bien sus organismos viran hacia combustibles de menor rendimiento, como aminoácidos y grasas. Este proceso produce ácido láctico o lactato, la misma sustancia que ocurre en nuestros cuerpos cuando nos duelen los músculos luego de una extenuante sesión de ejercicios en el gimnasio o de deporte.
Es por ello precisamente que el SFC es identificado con los dolores musculares ante el menor esfuerzo.
Øystein Fluge, del Hospital Universitario Haukeland, y su equipo estudiaron la presencia de aminoácidos en la sangre de 200 personas con SFC y en la de otras 102 sanas. En mujeres, los niveles fueron anormalmente bajos, en específico los tipos de aminoácidos utilizables como combustible. En población masculina no se observó la anomalía, aunque ello se podría deber a que los hombres extraen aminoácidos de sus músculos, no de su sangre. Asimismo, lo que si se registró en niveles altos fue un aminoácido que es signo de que el proceso anteriormente descrito viene ocurriendo. "Hombres y mujeres con SFC parecen tener la misma obstrucción en el metabolismo de los carbohidratos a la energía, pero pueden tratar de compensarla de manera diferente", dice Fluge.
Las responsables de estas deficiencias serían enzimas conocidas por suprimir la piruvato deshidrogenasa (PDH), otra enzima vital para conducir carbohidratos y con ello azúcares a las mitocondrias de una célula, la parte de estas que se encarga de producir energía, algo así como su planta eléctrica: toda la muestra registró altos niveles de estas enzimas supresoras.
La pregunta subsiste: ¿Qué genera ese cambio en el metabolismo? Fluge cree que el propio sistema inmunológico de una persona es capaz de impedir que la PDH funcione, posiblemente tras una infección leve.
Su equipo ha demostrado previamente que eliminar un tipo de glóbulo blanco, células B, parece aliviar la condición en pacientes con SFC. Estos glóbulos blancos producen anticuerpos, y Fluge sospecha que algunos de estos, cuya función es combatir infecciones, pueden reconocer algo potencialmente peligroso en la PDH y por ello desactivarla.
El equipo está llevando a cabo una gran prueba en Noruega con un medicamento para el cáncer, rituximab, que destruye las células que producen anticuerpos en personas con SFC. Los resultados se esperan para el próximo año.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
