La aeronave más grande del mundo fue reparada y está lista para volar de nuevo

Airlander 10 (Hybrid Air Vehicles).
La compañía británica Hybrid Air Vehicles concluyó con la remodelación de los elementos estructurales del volador híbrido Airlander 10, la aeronave más grande del mundo. Según la firma, la compañía está realizando pruebas en tierra con el objetivo de probar la estabilidad y fiabilidad de todos los sistemas a bordo.
La refacción de la aeronave híbrida fue necesaria después de que esta sufriera un accidente el pasado 24 de agosto. Durante el aterrizaje de un vuelo de prueba, la nave se enganchó con unos cables de alta tensión y cayó de proa. Felizmente, ningún personal de la tripulación resultó herido.
Según investigaciones, los especialistas de Hybrid Air Vehicles llegaron a la conclusión de que la causa del accidente no tuvo que ver con el cable enganchado, sino con la operatividad del equipo a bordo. En el curso de las refacciones, la compañía reparó los elementos que componen la cápsula de la nave, así como el sistema de fijación y el equipo mismo. Pero por sobre todo, fue necesario reescribir el algoritmo de aterrizaje.
Así fue la caída del Airlander 10 el pasado agosto.
Airlander 10 parece un dirigible por fuera, pero pertenece a la clase de aeronaves que son las más pesadas. Posee un volumen de gas, en este caso, helio, que le da el 40% de la fuerza necesaria para despegar, indispensable para que volar y sostenerse en el aire. Las demás partes del sistema de la nave están conformados por motores eléctricos y hélices que giran en múltiples direcciones.
La longitud del Airlander 10 es de 92 m y el ancho de 43.5 m. Su capacidad de carga es de 10 toneladas. Puede mantenerse en el aire hasta por cinco días con tripulación a bordo. La nave está equipada con cuatro motores turbodiesel, con capacidad de 350 caballos de fuerza cada uno. Gracias a ellos, la nave puede completar el vuelo a una velocidad crucero de 140 km/h.
Vasiliy Sychev
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
Una nueva competencia por el espacio está en marcha. La carrera espacial fue la epítome pacífica de la guerra fría entre URSS-EEUU, y ayudó a impulsar la exploración del universo que hasta entonces solo era tema de ciencia ficción. Hoy los actores principales son privados y los objetivos centrales de la carrera espacial son otros.
