Nokia lanzará una remozada versión de su clásico 3310

Nokia sigue aumentando la expectativa por su retorno a las grandes ligas del mercado mundial de los smartphones. Al anunciado lanzamiento de su próximo celular de gama alta, el P1, en el Congreso Mundial de Móviles —a tomar lugar en Barcelona a fines de este mes— ahora se suma el retorno de un clásico.
Vuelve con Nokia nada menos que su modelo 3310, el que es para muchos el teléfono celular más confiable de la historia, por su durabilidad y rendimiento. Las más de 125 millones de unidades vendidas por la firma finlandesa desde su lanzamiento en el año 2000 respaldan esta noción.
Es así que una versión remozada del 3310 será presentada por HMD Global en el evento de este mes, de acuerdo con el filtrador de detalles técnicos del sector de smartphones, Evan Blass.
Aunque se conocen aún pocos detalles, se sabe que el equipo repetirá las características del clásico 3310, entre estas su virtual indestructibilidad y su batería de larga duración. Otras características del 3310 eran sus carcasas intercambiables, la posibilidad de componer tu propio ringtone con una aplicación del teléfono, así como usar diferentes perfiles para diversos usos del equipo.
Ha trascendido desde ya que el nuevo 3310 buscará competir con los teléfonos Android de gama baja. De hecho, el precio de lanzamiento deja este último aspecto muy en claro: costará unos US$63.
A ello se suma que revivir el Nokia 3310 supone reforzar la marca, que espera resurgir sobre la base de su confiabilidad y eficiencia, así como de su amigabilidad en el uso para con el propietario.
Los Nokia 5 y el Nokia 3, smartphones de gama media, parece que completarán la nueva colección de la firma y funcionarán con sistema operativo Android, para ser vendidos a US$211 y US$158, respectivamente. El primero, con una cámara de 12 MP, 2 GB de RAM y pantalla de 5.2 pulgadas con resolución de 720p.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

“Espero descubrir un material más interesante que el grafeno”
Entrevista con el Premio Nobel Konstantin Novosiólov sobre el presente y futuro del grafeno y sobre otros materiales bidimensionales
La vieja frase "ya no hacen las cosas como antes" no es solo un refrán de abuela que se transmite como meme. Increíblemente se diseña hoy en día tecnología para fallar. Se programan objetos para fracasar. Conoce qué es la Obsolescencia Programada y cómo podemos hacerle frente.

Obsolescencia programada: usar y botar
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes
