Rover 2020 ya casi tiene destino en la superficie de Marte [FOTOS]

El rover 2020 de la NASA, que llegará a Marte en ese año para recolectar material de su suelo, ya tiene tres destinos potenciales en el planeta rojo.
La semana pasada la agencia especial estadunidense redujo de ocho a tres la lista de puntos en que el vehículo de exploración recolectará roca y suelo, tras un taller llevado a cabo en California donde los científicos asistentes votaron a favor de los lugares más adecuados para la misión bajo su criterio. La decisión final será tomada uno o dos años antes de la misión.
La misión pretende traer a la Tierra material que dé mayores luces sobre el desarrollo geológico de Marte y que permitan establecer un mejor entendimiento del Sistema Solar, así como de nuestro propio planeta. El único material marciano alguna vez estudiado han sido meteoritos, que llegan a la Tierra despojados de su contexto geológico original.
Lago Jezero.
Entre los sitios en contienda se incluyen el cráter de Jezero, una vez hogar de un antiguo lago marciano y que podría preservar restos de vida microbial, si existió alguna vez en Marte. "Hay ahí un gran río que llevaba agua y sedimentos a un lago muy grande, comparable al lago Tahoe", dice Timothy Goudge, un científico planetario de la Universidad de Texas en Austin. Este punto es el obejtivo preferido por la mayoría de científicos encuestados.
Fosas Nili en Syrtis.
Otros posibles objetivos es el Noreste de Syrtis, donde las aguas calientes una vez circularon a través de la corteza y podrían haber soportado la vida. En la meseta en la foto, se pueden ver varias depresiones, algunas de las cuales se extienden hacia un canal. A la derecha se puede ver un gran cráter de 55 km de diámetro con un pozo central, posiblemente producto de la caída de algún cuerpo.
Colinas marcianas de Columbia.
Mientras que Columbia Hills, área explorada durante años por Spirit Rover de la NASA, fue el punto menos votado, pues es improbable que dé pistas sobre si sus rocas de sílice, que se asemejan a depósitos hidrotermales en la Tierra, podrían estar relacionadas con vida en el planeta. Pero Matthew Golombek, científico planetario del Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California, dice que Columbia Hills, como Jezero y NE Syrtis, ofrece una excelente oportunidad para explorar la posible vida marciana pasada, según Nature.
"Es la única ubicación en Marte que sabemos que tenía una fuente caliente", dice Golombek, quien co-preside el proceso de selección de sitios. Señaló que Columbia Hills también tiene una variedad de otros rasgos geológicos cercanos, tales como un antiguo flujo de lava desde el cual las muestras podrían ser fechadas para proporcionar la ansiada edad absoluta del suelo marciano.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
La aparición de gigantescas grietas en las plataformas heladas de la Antártida tiene en vilo a científicos y medios del mundo por la pérdida de hielo del Polo Sur. Hablamos con Javier Cacho, científico y divulgador especializado en exploración polar y nos explicó en conversación que el fenómeno no solo se debe al cambio climático.