Google y Yahoo acuerdan restringir sitios de torrents en sus resultados de búsqueda

Los portales de torrents, que alojan enlaces para la descarga de películas, programas de tv, discos, revistas y diversos archivos multimedia podrían quedar prohibidos en un futuro cercano para los buscadores Google, Yahoo, Bing, entre otros.

La principal razón es que los sitios de torrents ofrecen miles de enlaces de descarga de contenido pirateado, es decir, películas, discos y publicaciones protegidos por derechos de autor, conseguidos y subidos a Internet ilegalmente.

El simple uso de los torrents, que únicamente son servicios para compartir archivos de gran tamaño, no es ilegal del todo. Subir, compartir y descargar información a través de páginas como The Pirate Bay, Kick Ass Torrents, TorrentHound, ExtraTorrent y otros más no es un crimen. A diferencia de una descarga normal, los torrent permiten descargar los archivos de múltiples usuarios que anteriormente ya los descargaron, repartiendo la carga entre estos y haciendo más rápida la descarga, gracias a un software de torrent como UTorrent.

El problema en el uso surge cuando el titular de los derechos de autor del material no ha acordado compartir el mismo libremente (como los estudios Disney no han aceptado que la última película del universo de Star Wars, “Rogue One”, sea compartida en diversas versiones pirateadas a través de 47 enlaces en la página The Pirate Bay).

Y aunque varias agencias nacionales alrededor del mundo se la pasan día y noche dándoles de baja —temporalmente— a portales de torrents como los mencionados, en su lugar, casi al instante, aparecen sitios espejo, una suerte de clones de las páginas suprimidas, con una distinta dirección URL. Estas normalmente aparecen con una simple búsqueda en Google, Yahoo o similares.

Es por ello que estas firmas se han reunido este mes para tomar medidas en contra de estos portales, y dejar así de facilitar el acceso a ellos en el Reino Unido, medidas que con el tiempo podrían llegar a replicarse en el resto del globo. El encuentro, que incluyó a estudios de entretenimiento —afectados por el pirateo de sus contenidos—, fue presidido por la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido, según un informe de Torrent Freak.

Los buscadores restringirían la aparición de sitios de torrent en los resultados de búsqueda. Se pensaba ponerlo en blanco y negro a través de una enmienda a ser presentada ante el Comité de la Ley de Economía Digital. Pero después de la reciente reunión, varias compañías decidieron que tal régimen no sería necesario.

Aunque todavía hay elementos a ser resueltos, el grupo está de acuerdo con respetar este código, el mismo que, Torrent Freak, debería entrar en vigor el 1 de junio.

Hans Huerto

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.