Google y Yahoo acuerdan restringir sitios de torrents en sus resultados de búsqueda

Los portales de torrents, que alojan enlaces para la descarga de películas, programas de tv, discos, revistas y diversos archivos multimedia podrían quedar prohibidos en un futuro cercano para los buscadores Google, Yahoo, Bing, entre otros.
La principal razón es que los sitios de torrents ofrecen miles de enlaces de descarga de contenido pirateado, es decir, películas, discos y publicaciones protegidos por derechos de autor, conseguidos y subidos a Internet ilegalmente.
El simple uso de los torrents, que únicamente son servicios para compartir archivos de gran tamaño, no es ilegal del todo. Subir, compartir y descargar información a través de páginas como The Pirate Bay, Kick Ass Torrents, TorrentHound, ExtraTorrent y otros más no es un crimen. A diferencia de una descarga normal, los torrent permiten descargar los archivos de múltiples usuarios que anteriormente ya los descargaron, repartiendo la carga entre estos y haciendo más rápida la descarga, gracias a un software de torrent como UTorrent.
El problema en el uso surge cuando el titular de los derechos de autor del material no ha acordado compartir el mismo libremente (como los estudios Disney no han aceptado que la última película del universo de Star Wars, “Rogue One”, sea compartida en diversas versiones pirateadas a través de 47 enlaces en la página The Pirate Bay).
Y aunque varias agencias nacionales alrededor del mundo se la pasan día y noche dándoles de baja —temporalmente— a portales de torrents como los mencionados, en su lugar, casi al instante, aparecen sitios espejo, una suerte de clones de las páginas suprimidas, con una distinta dirección URL. Estas normalmente aparecen con una simple búsqueda en Google, Yahoo o similares.
Es por ello que estas firmas se han reunido este mes para tomar medidas en contra de estos portales, y dejar así de facilitar el acceso a ellos en el Reino Unido, medidas que con el tiempo podrían llegar a replicarse en el resto del globo. El encuentro, que incluyó a estudios de entretenimiento —afectados por el pirateo de sus contenidos—, fue presidido por la Oficina de Propiedad Intelectual del Reino Unido, según un informe de Torrent Freak.
Los buscadores restringirían la aparición de sitios de torrent en los resultados de búsqueda. Se pensaba ponerlo en blanco y negro a través de una enmienda a ser presentada ante el Comité de la Ley de Economía Digital. Pero después de la reciente reunión, varias compañías decidieron que tal régimen no sería necesario.
Aunque todavía hay elementos a ser resueltos, el grupo está de acuerdo con respetar este código, el mismo que, Torrent Freak, debería entrar en vigor el 1 de junio.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
