Niña de 7 años se postula a Google: no creerás la respuesta de la compañía

De acuerdo con el ranking BrandZ de marcas más valiosas del mundo, elaborado por la consultora de mercados Kantar Millward Brown, Google tiene un valor de marca cercano a los US$230.000 millones. Por ello, postular a un trabajo en la compañía es una tarea, sin duda, que intimidaría a la mayoría.
Pero Chloe Bridgewater parece no pertenecer a esa mayoría: la niña de siete años de la localidad británica de Hereford escribió de puño y letra una carta a al mismísimo CEO de Google, Sundar Pichai, ejecutivo con un sueldo anual cercano a los US$50 millones. Este, encantado, con el desparpajo de la menor, no tuvo mejor idea que responderle el gesto.
La carta de Chloe.
En su postulación, publicada por el portal Business Insider, Chloe resaltó sus habilidades informáticas, su pericia con las tablets y videojuegos así como su interés en trabajar en un lugar donde ella puede "sentarme en bolsas de frijoles y bajar por toboganes". Ello, en referencia al conocido mobiliario que Google tiene en sus oficinas principales y que, asegura la firma, incrementa la productividad de su personal. La niña no quiso acabar su misiva sin mencionar sus habilidades para la natación, el deletreo, la lectura y las sumas.
Como el CV de cualquier profesional, la carta de la menor incluía referencias personales de sus padres y maestros, agregando que "mi papá me dijo que si continúo siendo bueno y aprendo cosas que algún día podré tener un trabajo en Google".
La respuesta de Pichai.
Lo mejor vendría, como indica un post en LinkedIn del padre de Chloe, Andy Bridgewater, con la respuesta de Pichai: "Creo que si sigues trabajando duro y siguiendo tus sueños, puedes lograr todo lo que decidas: trabajar en Google y nadar en los Juegos Olímpicos […] Espero recibir su solicitud de empleo cuando haya terminado con la escuela!"
El padre de familia cuenta en la publicación que la carta de Pichai ha sido un estímulo positivo para su hija, quien tras sufrir un accidente automovilístico hace un par de años había visto afectada su confianza en sí misma: "Ahora está más dispuesta a desempeñarse bien en la escuela y trabajar para Google".
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
