El mago Gandalf le dio su nombre a una nueva especie de ameba

El mago Gandalf. The Lord of the Rings / New Line Cinema, 2001
Un grupo de zoólogos ha descubierto una nueva especie de ameba en Brasil. Debido a la forma de su “caparazón”, esta ha sido bautizada como Arcella gandalfi, en honor al mago Gandalf de la novela El Señor de los Anillos. El artículo que describe en detalle al nuevo protozoo ha sido publicado en la revista Acta Protozoologica.
Los arcelli son un tipo de amebas parcialmente cubiertas por un revestimiento protector. Habitan en aguas frescas con abundancia de plancton, así como en musgos y, algunas veces, incluso en tierra. Su caparazón consiste, por lo general, de una sustancia orgánica y de silicio, y viene en formas tan diferentes entre si, que es posible diferenciar un arcelli de otro.
La nueva especie de ameba se encuentra en los reservorios de agua fresca de algunos estados de Brasil: Minas Gerais, Tocantins, Paraná, Amapá y Río de Janeiro. Su nombre completo, Arcella gandalfi, le fue dado por la inusual forma de su caparazón protector, que recuerda la forma del famoso sombrero del mago Gandalf, personaje de la novela de J.R.R. Tolkien. El color de la ameba varía entre el amarillo pálido y el marrón, y su carcasa cónica tiene un diámetro de 81 micrómetros y una altura de 71 micrómetros.
Arcella gandalfi. Jordana C. Féres, Alfredo L. Porfírio Sousa / Acta Protozoologica, 2016
Se supone que la ameba arcella utiliza su “caparazón” para protegerse de los depredadores, pero los autores de la investigación sugieren que esta más bien le sirve para protegerlos de la resequedad. “Son muchos los depredadores que buscan a esta ameba, cuya armadura encontramos a menudo dentro de organismos protozoarios, como los ciliados. Por lo tanto, la caparazón de estos animales no cumple un rol de armadura”, afirman los autores.
No se han reportado amebas similares a la Arcella gandalfi en otras partes del mundo. Esto último, hace más probable que la nueva especie solo habite en Sudamérica. Los científicos proponen convertirla en una especie-bandera para utilizar como emblema de las campañas para la conservación del medioambiente.
El año pasado, otro grupo de zoólogos han descubierto una araña cuya barriga se parece al Sombrero Seleccionador de la novela “Harry Potter”, la misma que inicialmente perteneció a Godric Gryffindor, uno de los fundadores del colegio Hogwarts.
Cristina Ulasovich
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
Hace 20 años una pequeña sonda, Pathfinder, aterrizó en el Valle de Ares en la superficie de Marte, el planeta al que más hemos viajado y el que más ha seducido nuestra imaginación. Si bien la imagen más mediatizada de la exploración espacial es la de Neil Armstrong pisando la Luna en 1969, el inicio de la exploración humana al espacio empieza mucho antes

Marte: 57 años enviando misiones al planeta rojo
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
