El primer paso para clonar un mamut estaría a solo un par de años

El genetista George Church, de la Universidad de Harvard, ha anunciado en una entrevista al portal científico New Scientist que cree que estar a solo dos años de crear un embrión híbrido de mamut lanudo.
Su misión es desarrollar un feto y, finalmente, un ejemplar vivo de la especie que pisó la Tierra hasta hace poco más de 9.600 años. Pero ver este animal entre nosotros está aún más lejos que los dos años propuestos para la llegada del embrión.
La base para la creación del embrión es el genoma del elefante asiático, el pariente evolutivo vivo más cercano al mamut lanudo, al cual ya se le han practicado 45 ediciones del ADN para acercarlo a la especie. Pero el equipo de Church aún está agregando rasgos genéticos clave de la especie desaparecida, como pelo largo y peludo, las capas gruesas de grasa y sangre adaptada al frío, al genoma base.
"La lista de ediciones necesarias determina las características que contribuyen al éxito de los elefantes en ambientes fríos y tienen que ver con orejas pequeñas, grasa subcutánea, cabello y sangre", afirma el líder del proyecto. El científico añade que una vez completada la edición se pasaría a producir el embrión híbrido, similar al de un elefante pero con un puñado de rasgos genéticos del mamut.
En un sentido estricto, el proyecto de Church es el de la clonación del mamut, empresa complicada: poco más de 20 especies animales han sido clonados con diversos grados de éxito por la ciencia. La mayoría, ganado vacuno.
El caso de los elefantes asiáticos y su uso en la clonación es cuestionado, en la medida en que esta especie están en peligro, con poco menos de 50.000 ejemplares vivos, principalmente en el sudeste asiático. Por ello, asegura Church a New Scientist, el científico espera lograr desarrollar fetos en el laboratorio, sin necesidad de emplear un sustituto vivo; el problema con ello es que la tecnología necesaria para ello no existe aún. Por ello el científico aún se muestra escéptico sobre el éxito final de su proyecto.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

China implementará una cárcel inteligente para monitorear más de cerca a los reclusos
¿Eres un desastre en el karaoke? La inteligencia artificial llegó para salvarte
Instrumento de la NASA revela que India y China lideran el reverdecimiento de la Tierra
Satélite recolector de basura espacial logra atrapar un “satélite” con su arpón [VIDEO]
Firma rusa crea gafas con reconocimiento facial para la policía
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'

De los almacenes voladores a los robots médico: cinco tecnologías que podrían dar forma al futuro

La historia de la evolución humana
Desde ‘Lucy’ hasta el hombre moderno