Los robots deberán pagar impuestos en el futuro, según Bill Gates

Bill Gates ha afirmado recientemente, que cuando los robots tomen “la voz cantante” en los trabajos, y sustituyan a los humanos en la mayoría de oficios, deberán tributar y generar riqueza para el país en el que realicen su trabajo. De esta manera, si el robot reemplaza a un operario de fábrica que produce cincuenta mil dólares anuales y su ingreso es gravado, se entiende que el robot deberá pagar el mismo impuesto que el humano al que ha sustituido.
Cruzaremos el umbral de reemplazo de trabajo de ciertas actividades, todo al mismo tiempo, afirmó el fundador de Microsoft en una entrevista brindada a Quartz, y vaticinó que habrá impuestos que se relacionen con la automatización. Gates también cree que hay que enfocar los avances en robótica no sólo en los negocios y producción, como hasta ahora, sino también en la educación y el cuidado de ancianos.
El magnate cree que la gente no tiene ni idea de la cantidad de trabajos que están en peligro de extinción gracias a la automatización. Al referirse a este futuro escenario, el también filántropo apuntó especialmente a trabajos en los sectores de servicios, como conductores, camareros (mozos), etcétera.
Las declaraciones del empresario están cargadas de razón y argumentos, y resultan difíciles de entender por una sociedad cuya mentalidad avanza más lentamente que su propia tecnología. El cambio es inminente y tendremos que tomar decisiones y medidas desde ya, si queremos seguir manteniendo el control de la situación.
Gates no es el primer innovador que ha hablado de las posibles consecuencias en las economías nacionales de una nueva era en la que la presencia e interacción con robots será el denominador común. Antes, Elon Musk indicó que los futuros gobiernos deberán pagar pensión universal cuando los autómatas nos dejen sin trabajos.
El magnate, también fundador de la firma Tesla, Elon Musk, en un futuro cercano el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en diversas labores actualmente desempeñadas por seres humanos, hará necesaria una pensión mínima universal para los seres humanos, en vista de que se quedarán sin trabajos.
“Creo que es muy probable que acabemos con un sistema de renta básica universal o algo parecido debido a la automatización. Las personas tendrán tiempo para hacer otras cosas, cosas más complejas y más interesantes. Desde luego, habrá más tiempo libre también”, señaló Musk a CNBC en noviembre del año pasado.
Aunque Musk no es certero en afirmar cuándo se dará, señaló que cuando esta ola empiece a hacerse visible ya los humanos deberán haber aprendido cómo integrarse de manera funcional a los sistemas de IA, en lo que Musk llamó “simbiosis” con la super inteligencia digital.
Angel Manuel Suárez
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?
La Mujer Maravilla es una película, no un documental científico. Está destinada a entretener, no a educar. Aún así, aprovechando su excusa hay muchas escenas que pueden servir para despertar nuestra curiosidad. Eso sí, sin revelar detalles de la película. Después de todo que la protagonista muera en la primera escena no es tan importante…
