Congelar a los pacientes podría acabar con tumores cancerígenos

Los conspiracionistas en la Internet comentan que Walt Disney, el patriarca del imperio que lleva su apellido, se metió en un congelador hace años para hibernar en frío y así eludir a la muerte y aún ahí espera una cura para su mal. La leyenda urbana asegura que el caricaturista y padre de Mickey Mouse recurrió a la criogenia para eludir el cáncer de pulmón que lo mató, según la versión oficial, en 1966, con la esperanza de algún día ser descongelado y revivido para recibir una cura a su enfermedad.

Si bien la familia de Disney ha desmentido todos estos rumores, la ciencia recientemente se han encargado de reafirmar los potenciales beneficios de la hibernación, en particular para los pacientes con cáncer.

De acuerdo con una investigación del físico Marco Durante, del Instituto Trento de Italia, el crecimiento tumoral se ralentizaría o cesaría, mientras que las células sanas del cuerpo se tornarían más resistentes a la radiación, reporta New Scientist.

La hibernación es el reposo absoluto de todas las funciones vitales, congeladas en el tiempo gracias al congelamiento físico que detiene el pulso cardiaco, la respiración, el metabolismo y la absorción de oxígeno. A nivel molecular, también, la actividad génica y la síntesis de proteínas se reducen a un ritmo casi imperceptible.

Durante, en la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) en Boston, la semana pasada, dijo que estos efectos en el cuerpo podrían acabar con el crecimiento de tumores, incluso en cuadro de cáncer en etapa cuatro (avanzados), casi la mitad de casos con este mal.

Cuando estos casos devienen en metástasis, cáncer generalizado, “no se puede usar la cirugía o hacer radiación en todas las partes afectadas del cuerpo, pues se terminaría matando a los pacientes tratando de destruir el cáncer”, dijo el científico.

Congelar el organismo entonces permitiría no solo detener el crecimiento, sino ganar tiempo y resistencia para resistir los tratamientos de radiación: “Despertar a los pacientes y que estén curados, esa es nuestra ambición ".

Durante cree que las tecnologías para congelar y descongelar a una persona sin que esta pierda la vida en el ínterin están a unos 10 años aún y señala que el desarrollo de estos métodos se cifra en medicamentos actualmente en evaluación que producen el letargo de los organismos con la reducción de su temperatura a 13-15° C (siendo la temperatura normal de 37°C). Los fármacos que son desarrollados para ello vienen siendo puestos a prueba en ratones.

"Estamos apuntando a [mantener en hibernación al paciente] por lo menos una semana. Tiempo suficiente para administrar todos los tratamientos necesarios para hacer que la persona esté libre de cáncer", señala Durante.

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.