Fumar puede ser bueno para la salud — al menos en este caso

La Universidad de Rice ha realizado un sorprendente estudio que está dando mucho que hablar en la comunidad científica. Científicos de Alemania y Francia, bajo la dirección de John Olson, estudiaron el caso de una chica de 20 años, que padecía anemia y portaba el gen mutado que codifica la hemoglobina, (proteína encargada del transporte de oxígeno por todo el cuerpo), y el caso de su padre, con la misma genética pero sin anemia. Lo expertos se preguntaban cómo era posible que la chica padeciera anemia y su padre no, si ambos presentaban la misa mutación genética.
Un artículo científico sobre esta investigación apareció este mes en el Journal of Biological Chemistry.
La respuesta dejó a los expertos boquiabiertos; esta extraña mutación genética, causante de anemia, puede ser bloqueada gracias al humo del tabaco.
Con esta enfermedad, la proteína pierde la capacidad para transportar el necesario oxígeno, por la mutación en la subunidad alfa de la hemoglobina (H58L), haciendo que ésta se precipite y desintegre.
El estudio demostró que esta 'hemoglobina mutante' absorbe el monóxido de carbono de los cigarrillos impidiendo que se oxide y desnaturalice, presentando una afinidad 80 mil veces mayor que con el oxígeno.
El padre de la chica, que ha sido un fumador empedernido toda su vida, no presentaba anemia gracias al monóxido de carbono de los cigarrillos que fumaba cada día.
En este caso en concreto, y sin que sea generalizable, fumar podría ser considerado 'positivo para la salud', eso sí, con sus salvedades.
Si bien son harto conocidos los efectos negativos de la adicción al cigarrillo, también han aparecido sorprendentes estudios en los que fumar puede llegar a ser percibido positivo en ciertos aspectos. Un estudio, por ejemplo, determinó que los fumadores, a diferencia de los deportistas, tienen menos riesgo de someterse a cirugías a la rodilla. Otro estudio, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, indicó que los fumadores tienen menor riesgo de padecer obesidad.
Angel Manuel Suárez
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Es una enfermedad crónica que afecta a más de 400 millones de adultos. Aunque actualmente no tiene cura, son muchos los equipos dedicados a mejorar la calidad de vida de estas personas. Esto es lo que han dado de sí las investigaciones para cada unos de los tipos de diabetes este año.

Lo que 2017 nos ha enseñado sobre la diabetes
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
'Pan' es un género de primates homínidos que comprende las especies 'Pan troglodytes' (chimpancé común) y 'Pan paniscus' (bonobo o chimpancé pigmeo). Se sabe que los seres humanos comparten el 98,70% del genoma con esta especie.

Nuestros parientes más cercanos
Comportamientos de los chimpancés que los hacen muy 'humanos'