Espantoso gusano gigante fue bautizado en honor al bajista de Cannibal Corpse

El gusano marino Websteroprion armstrongi, según representación del artista. James Ormiston

 

Un equipo de investigadores de las universidades de Lund, en Suecia, y Bristol, en el Reino Unido, junto con el Royal Ontario Museum de Canadá, han determinado que el fósil de un gusano gigante que estaba conservado en el museo, pertenece, en realidad, a una nueva especie recién descubierta. El fósil del gusano marino es un Websteroprion armstrongi (un tipo de poliqueto gigante) y vivió alrededor de 400 millones de años atrás. Según los investigadores, es posible que este sea el representante más antiguo de los gusanos Bobbit, cazadores invertebrados gigantes que habitan en las profundidades del océano. La investigación fue publicada en Scientific Reports, y una nota de prensa con una reseña está disponible en la página de la Universidad de Bristol. 

Los gusanos Polychaeta (“muchas cerdas”), o poliquetos, pertenecen al tipo de los gusanos anélidos. Su cuerpo está compuesto de unos segmentos anulares, de donde salen dos lóbulos adicionales en cada uno, que terminan con una mata de cerdas. En la cabeza de los gusanos se encuentra una antena, tentáculos y cilio, gracias a los cuáles pueden encontrar su alimento. Los poliquetos tienen una doble mandíbula y garganta, las cuales, en caso de necesidad, se voltean de adentro hacia afuera, permitiéndole atrapar su presa y llevársela a la boca. El largo promedio del poliqueto es de cerca de 10 cm, pero también se presentan de tamaño enano, no mayores a un milímetro, y “gigantes”, con una longitud de 2 a 3 metros. Estos gusanos pueden ser predadores, excavadores y herbívoros. 

Los poliquetos existen en la Tierra desde el periodo Cámbrico, cerca de 500 millones de años atrás. Los fósiles conservados en el Royal Ontario Museum representan la mandíbula del gusano grabada en una roca, a manera de huella. Fueron encontradas en 1994 en la provincia de Ontario, en los sedimentos del periodo geológico Devónico (400 millones de años). Los autores del nuevo trabajo examinaron los fósiles con la ayuda de rayos X micro tomográficos.


Huellas fósiles de la mandíbula del Websteroprion armstrongi. Mats E. Eriksson, Luke A. Parry & David M. Rudkin / Scientific Reports, 2017

 

Para calcular el tamaño del gusano, los investigadores compararon las medidas de las mandíbulas de algunas poliquetos antiguos y contemporáneos. De acuerdo a los científicos, el armstrongi pudo sobrepasar el metro de longitud. Los investigadores no pueden precisar con exactitud cuál fue su alimento principal. Por un lado, su poderosa mandíbula es de un depredador, pero por otro, su estructura es de un herbívoro. Mientras no se disponga de tejido blando, como la piel o el estómago, no se tendrá una respuesta definitiva. 

Su nombre completo, Websteroprion armstrongi, se debe en honor a Derek Armstrong, el científico que recogió el fósil en 1994, y a Alex Webster, el bajista de la banda de death metal Cannibal Corpse, un verdadero “gigante” de la música para el equipo de investigadores. 

Recientemente, los científicos han descubierto que un representante de otro grupo de gusanos poliquetos, el Hediste diversicolor herbivores, aprendió a sembrar semillas y cultivar su propia comida. 

 

Caroline Mercado
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.