MWC 2017: la IoT y la inteligencia artificial también serán protagonistas en Barcelona

Bien sabemos que el atractivo tradicional del próximo Mobile World Congress en Barcelona serán los nuevos smartphones, buques insignia contemporáneos de las grandes empresas tecnológicas. Pero los participantes del referido evento también querrán sorprender al mundo con sus avances en inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), y robótica. Dichos campos, hasta hace poco únicamente imaginables en las más entusiastas novelas o filmes de ciencia ficción, demostrarán que ya son una realidad de negocio, según afirman especialistas en estos rubros.
En lo que respecta al cada vez más penetrante IoT, Martin Garner, directivo de la empresa de inteligencia de mercado CCS Insight, consideró en una entrevista a Mobile World Live que el foco del rubro pasará de ser una nueva tecnología a concentrarse en la implementación de servicios. Será la gran oportunidad, cree Jim Bailey de Accenture Mobility, que las compañías empiecen a definir sus ventajas diferenciales en el campo. Aquellos que no están muy avanzadas, por su parte, podrán buscar inspiración en dicho intercambio. Destacarán en el ámbito del internet de las cosas los autos inteligentes, las casas conectadas (smart home) y la industria, según estimó José Luis Sancho, representante de Accenture Digital, en una entrevista a EFE. En ese marco, también se discutirán los riesgos relacionados a la seguridad que presentan estas nuevas tecnologías que inundan los espacios de sensores recolectores de información.
Otro tema dominante será la inteligencia artificial, de acuerdo a Bailey, quien apuntó que las expectativas se dirigen hacia las posibilidades que ofrecerá a la industria esta cada vez más asombrosa tecnología. Al experto le preocupa sin embargo, qué será etiquetado como inteligencia artificial: “necesitamos diferenciar lo exagerado de la realidad para evitar que las nuevas tecnologías sean subestimadas”, refirió aludiendo a que muy probablemente desde sistemas de optimización de la vida útil de las baterías, hasta cualquier servicio de interacción de voz, podría ser llamado “IA”.
La inteligencia artificial estará presente en el MWC 2017.
Pese a todo, los especialistas creen que las interfaces de conversaciones naturales serán un tema candente tras años de haber sido prácticamente olvidadas. En este tipo de plataformas, claro está, destaca Alexa, que se mostraría este año en muchos más dispositivos (uno de ellos, el Huawei Mate 9). Se espera que Google sea una competencia fuerte con su asistente, esperando que más fabricantes opten por su plataforma de voz que por la de la popular ayudante de Amazon.
Por otro lado destacarán también los robots dotados de IA, quienes harán gala de cada vez más complejas tareas gracias a los algoritmos de aprendizaje automático o machine learning. También tomarán parte de la atención la oferta de servicios a través de los bots de conversación (chatbots) o programas que conversan automáticamente con potenciales clientes gracias a bases de datos y algoritmos de inteligencia artificial.
Los últimos años se ha hecho una costumbre que los móviles sean los principales protagonistas del MWC. Este año, no obstante, los expertos prevén que el Congreso se vuelva más “multisectorial”, donde aquellos que tomen parte de él vean la evolución de los negocios con avanzadas herramientas digitales
Esta vez no solo serán los teléfonos inteligentes y prototipos exploratorios de tecnologías que parecen aun lejanas, sino que habrá aplicaciones concretas: la tecnología ingresando en nuevos sectores que mueven cantidades ingentes de dinero como la banca, el turismo, el marketing, la industria y el sector energético.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes

Historia de las profundidades
Una guía sobre la historia cultural de Plutón, el personaje mitológico y el planeta
La principal ventaja para las empresas en Latinoamérica es que a diferencia de otras industrias en donde las barreras de entrada son bastante altas, la realidad virtual sigue siendo un enigma y todos tienen las mismas oportunidades para encontrar la aplicación que marcará su futuro. Es la nueva fiebre del oro.
