Una red neuronal puede mostrar cómo lucirá tu rostro en 40 años

Un grupo de desarrolladores, encabezados por el francés Grigory Antipov, desarrollaron una red neuronal que puede modificar la edad de las persona en una fotografía de manera realista. El artículo fue publicado en la web ArXiv.org.

En los últimos años, los programadores han creado varias redes neuronales que pueden modificar la apariencia del rostro de una persona, ya sea manipulando su edad o género. A pesar de estos avances, estos programas tenían una gran desventaja: después de la transformación, el usuario dejaba de parecerse a si mismo y se hacía difícil de reconocerlo. 

Los autores del nuevo trabajo han creado un programa que permite envejecer o rejuvenecer la apariencia de una persona, sin dejar de conservar los rasgos de su rostro original. Para esto, los investigadores utilizaron un generador de redes adversarias (generative adversarial networks). Esta tecnología utiliza un sistema de generación y diferenciación que se combina entre sí. El “generador” intenta engañar al componente diferenciador, creando algunos modelos (en este caso, las imágenes de los rostros envejecidos o rejuvenecidos), que su “rival” no puede diferenciar de la foto original. Al final, los dos sistemas están en permanente competencia: mientras uno aprende a crear “falsificaciones” de calidad, el otro aprende a reconocerlas o descartarlas, lo que crea un resultado final óptimo. 

Para el “entrenamiento” de la red neuronal se utilizaron 5 mil fotografías de personas de diversas edades divididas en grupos de: 0-18, 19-29, 30-39, 40-49, 50-59 y de 60 años para arriba. Todas las fotos fueron marcadas para que el sistema aprenda a detectar cuáles son los rasgos faciales que cambian en cada etapa de la vida. 

Transformaciones realizadas por la red neuronal. Grigory Antipov et al / ArXiv.org

 

El programa fue puesto a prueba en 10 mil fotografías, en las cuales la red neuronal “envejeció” o “rejuveneció” la apariencia de sus rostros. Seguidamente, otro algoritmo llamado OpenFace, comparó la foto original y la modificada para determinar si la imagen coincide con la misma persona o no. Los ensayos demostraron que, en un 80% de casos, las personas siguen siendo reconocibles en las fotos generadas por la red neuronal. Este es un gran logro, ya que los programas anteriores que realizaban esta misma función solo llegaban al 50% de casos exitosos. 

Según Antipov, el nuevo sistema tiene varias aplicaciones prácticas. Por ejemplo, puede utilizarse para determinar la apariencia actual de las personas desaparecidas hace mucho tiempo. En el futuro, los desarrolladores difundirán el código del programa para un acceso abierto (open access). 

Recientemente se lanzó la aplicación FaceApp, que cumple esta misma función, aunque de un modo mucho más simple. En este caso, la inteligencia artificial analiza los rostros de los usuarios en la fotografía y después aplica unas máscaras sobre ellos. Así, la aplicación puede hacerlos parecer mayores, menores, hombres, mujeres, más o menos atractivos o, incluso, ponerles una sonrisa. 

 

Cristina Ulasovich
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.