Google crea unos lentes de RV que se “borran” de la cara del usuario

Daydream Labs.
Un equipo de programadores de Google de la división Daydream Labs, que se ocupa de los avances en el campo de la realidad virtual (RV), presentó una nueva tecnología de realidad combinada para “borrar” los lentes de realidad virtual del rostro del usuario. La información fue compartida por el blog Google Research.
Se conoce como “realidad combinada” cuando la imagen que ve el usuario de realidad virtual o aumentada, también está disponible para el observador externo. En este caso, se utilizó la tecnología ‘chroma key’: el usuario de los lentes de RV se coloca frente a una pantalla monocromática de contraste (como el fondo verde las películas), sobre la cual se proyectan los planos de la realidad virtual que ve con lentes, así como su propia imagen interactuando con la RV. De esta manera, un observador externo puede saber qué ve el usuario de la RV, lo cual se muestra en la pantalla de fondo, pero además, gracias al avance presentado por Google, podrá ahora ver el rostro completo del usuario, sin que luzca enmascarado tras los lentes de RV, haciéndose así visibles sus expresiones faciales o la dirección de su mirada.
Una demostración de la nueva tecnología.
Daydream Labs
Para poder “borrar” del todo el equipo y hacer más “real” la experiencia de compartir la realidad virtual, Google utilizó una tecnología de aprendizaje de máquinas y perspectiva tridimensional de computadora. Los representantes de la compañía no han revelado mayores detalles, y solo han descrito los principios generales que permiten proyectar una imagen en el exterior de los lentes “transparentes” de VR.
Primero, con la ayuda de un escáner 3D, los desarrolladores diseñaron un modelo dinámico del rostro del usuario, tan realista que es capaz de parpadear y mirar en distintas direcciones mientras se mueve. Luego, el modelo en 3D del rostro se superpuso sobre la imagen real de la persona para ‘renderizarse’ con el video de la realidad virtual, creando así una realidad combinada. Para generar este efecto de inmersión en el mundo de RV, se utilizaron unos lentes modificados HTC Vive, que hacen un seguimiento de la dirección de la mirada del usuario, “dándole vida” al modelo.
A pesar del relativo éxito en la reconstrucción del rostro del usuario, este no deja de ser un modelo en 3D y puede causar cierta perturbación para el observador externo, un efecto conocido como “valle inquietante” (hipótesis de la robótica y animación que afirma que las réplicas antropomórficas bien logradas pueden causar rechazo). Para prevenir este fenómeno, los desarrolladores dejaron una imagen “fantasma” de los lentes en la cabeza del usuario.
Anteriormente, los desarrolladores de Daydream Labs crearon un avatar virtual con la forma de unos ojos que se mueven. También propusieron frenar el comportamiento de los trolls de realidad virtual, haciéndolos invisibles para los demás usuarios.
Nikolai Vorontsov
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también

Sumas y restas en la ciencia latinoamericana a raíz del libro “Un mundo lleno de futuro” [ENTREVISTA]
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
