Trappist-1: ¿Cuánto nos tomaría viajar al sistema solar de 7 planetas?

El descubrimiento de siete planetas del tamaño de la Tierra alrededor de una estrella cercana, la Trappist-1, despierta grandes expectativas, haciendo a muchos pensar que pronto los humanos podrían llegar a ese destino, saltando entre galaxias como lo hacían en la ficción el mítico crucero de battalla USS Enterprise (Star Trek) o la contrabandista Milleniun Falcon (Star Wars). ¿Cuánto nos tomaría realizar un viaje así?
Trappist-1 está a 39 años-luz de la Tierra, o a unos 369 billones de kilómetros. Es decir, para llegar allí, tomaría 39 años de viaje a la velocidad de la luz —algo que por cierto, ninguna nave, al menos ninguna hecha por la humanidad, ha alcanzado. ¿Cuánto, entonces, tomaría a nuestros más avanzados vehículos espaciales realizar este viaje interestelar? El cálculo es sencillo: si la velocidad es igual a la distancia dividida entre el tiempo, entonces, el tiempo total de viaje se obtiene dividiendo la distancia a Trappist-1 (39 años-luz) entre la velocidad de las naves siguientes.
New Horizons
La nave que llegó a Plutón y que hoy explora el sistema solar externo es capaz de recorrer 14.31 kilómetros por segundo, o más de 50.000 km/h. A la nave espacial más rápida hecha por la humanidad, le tomaría 817.000 años llegar a Trappist-1.
NASA
Juno
La sonda que llegó a Júpiter no es la más rápida hecha por la humanidad, pero llegó superar en velocidad a la propia New Horizons al aproximarse al ‘mastodonte’ gaseoso, ayudado por su poderosa gravedad —alcanzó una velocidad de 265.000 km/h, convirtiéndose en el objeto hecho por humanos que viajó más rápido. Aun con su mejor velocidad, le tomaría 159.000 años alcanzar a Trappist-1.
NASA
Voyager 1
La nave que más lejos está de la tierra abandonó el sistema solar e ingresó al espacio interestelar en el 2012. Hoy mismo se aleja a una velocidad de más de 60.000 km/hora. Para llegar al nuevo sistema de exoplanetas, debería surcar el espacio por 685.000 años. Voyager, sin embargo, se dirige a otra estrella, la AC+793888, que se encuentra a 1.7 años. Para ello, navegaría por 1.7 años luz en un lapso de 40.000 años.
NASA
Space Shuttle
La nave de la NASA consiguió volar alrededor de la tierra hasta a 28.160 km/h, algo que serviría poco de cara a Trappist-1. Demoraría 1.5 millones de años en alcanzarlo.
NASA
Breakthrough Starshot
Un proyecto de cosmonave a tomar en cuenta es el sueño de Stephen Hawking. Las menudas sondas impulsadas por láser del científico volarían —en teoría— a un 20% la velocidad de la luz, es decir, a 216 millones de kilómetros por hora. Sería 4.000 veces más rápido que la New Horizons, la nave más rápida de la actualidad y podría llegar a Trappist-1 en menos de 200 años. Pero esto, no olvidemos, aun no existe.
breakthroughinitiatives.org
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

Infectar a voluntarios sanos con el SARS-CoV-2 ayudará a entender mejor la COVID-19
Deforestación y minería ilegal alimentan focos de malaria en Venezuela
Cómo transferir tus datos a un nuevo iPhone 12
Robots croupier: ¿el fin del factor social en los juegos de azar?
Cómo cambió la flora de la Patagonia durante un calentamiento global de hace 40 millones de años
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial

No contaban con su astucia
Todo lo que hay detrás del descubrimiento de la Hondurantemna chespiritoi, ‘escondida’ por décadas a vista y paciencia de los expertos
