Fumar cigarrillos te hace querer beber más café

Un reciente estudio de la Universidad de Bristol, publicado en el repositorio de investigaciones científicas bioRxiv, ha establecido cuál es la relación causal entre fumar un cigarrillo y ser presa de un súbito arrebato por tomar una buena taza de café.
Fumar posiblemente te hace ansiar más bebidas con cafeína al modificar tu metabolismo a fin de que tu organismo descomponga la cafeína más rápido, empujándote ello a beber más café para obtener el estado de alerta al que induce regularmente esta bebida.
El equipo liderado por Marcus Munafò de la Universidad de Bristol estudió los hábitos de fumar y beber café de unas 250.000 personas, a partir de bases de datos de servicios de salud
en el Reino Unido, Noruega y Dinamarca, con particular interés en personas que habían heredado una variante de un gen que ya se ha demostrado que aumenta el tabaquismo.
El equipo descubrió que las personas que tenían esta variante genética también consumían más café, pero solo si fumaban. Entre británicos se observó que además aumentaba su consumo de té (otra bebida con cafeína, de la cual el Reino Unido es el tercer mayor bebedor mundial), lo que no sucedía con daneses y noruegos.
La variante genética parece influir en la cantidad de nicotina que una persona consume, de manera se puede tener cero, una o dos copias de este gen y cada copia adicional está vinculada al aumento de aproximadamente un cigarrillo por día. A su vez, cada copia adicional también parece aumentar el consumo de café en 0,15 tazas por día.
No obstante, con esto en mente, no se puede establecer una equivalencia entre cigarrillos fumados y tazas de café bebidas al día, pues la cantidad de nicotina que una persona obtiene al fumar dependerá del tipo de cigarrillo y la forma en que lo consuma, explica Munafò.
La variante genética en cuestión codifica un receptor de nicotina, que no es conocido por interactuar directamente con la cafeína, por lo que se sugiere que fumar cigarrillos aumenta el consumo de cafeína y no al revés.
Hay una posibilidad de que el consumo de cigarrillos y el consumo de cafeína estén vinculados por el hábito y que los fumadores tiendan a asociar su consumo. Pero Munafò piensa que la nicotina en los cigarrillos también podría influir en la forma en que una persona metaboliza la cafeína.
También es posible que el aparente vínculo entre fumar y tomar café cumpla con una función desconocida de la variante genética.
Lo cierto es que la relación entre fumar y café podría hacer más difícil para los fumadores dejar el hábito, dice Munafò. Si un fumador deja de fumar, pero continúa bebiendo un montón de café, puede que comience a experimentar efectos secundarios desagradables, tales como nerviosismo por no obtener la dosis de nicotina que asociaba su cuerpo a la de cafeína.
Una reciente investigación en Australia, donde las cajetillas de todas las marcas de cigarrillos lucen exactamente igual por ley para disuadir su consumo, reveló que dicha política reduce los sentimientos positivos que los fumadores asocian con marcas específicas y alienta a dejar de fumar.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
El trastorno del espectro autista (TEA) según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es sufrido por 1 de cada 160 niños en todo el mundo. Entender cómo afectan estas modificaciones genéticas a la función cerebral podría aclarar la manera en que sucesos tempranos en el desarrollo del cerebro fetal conducen al autismo.

Día mundial del autismo: Lo que hemos avanzado en la lucha contra este trastorno
Qué lo origina, qué ayuda a sobrellevarlo y qué es un mito
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos
