La depresión es la principal causa de discapacidad, según la OMS

Para la Organización Mundial de la Salud, la depresión es el solitario más grande causante de la discapacidad en estos tiempos, según un pronunciamiento ante la prensa esta semana y que pudo recoger Reuters.
Según cifras del organismo internacional, el 4% de la población mundial vive con depresión, y las mujeres, jóvenes y ancianos son los más proclives a sufrir efectos perjudiciales que merman sus capacidades. Aproximadamente 332 millones de personas sufrieron desórdenes depresivos el 2015, un incremento del 18.4% en una década, una posible consecuencia de que actualmente la gente vive más.
Las pérdidas económicas exceden a 1 billón de dólares por año, informó Dan Chisholm del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias, en alusión a la productividad perdida debido a la apatía y falta de energía que la depresión le genera al trabajo diario.
La depresión, asimismo, es 1.5 más común entre mujeres que hombres, señaló. Un adicional grupo de 250 millones sufren de ansiedad, fobias, ataques de pánico, comportamientos obsesivos-compulsivos y estrés postraumático, según el reporte. Un 80% de estos afectados por salud mental viven en países de ingresos medios-bajos. El dato le resta peso a la noción de que estos desórdenes afectan más a los ricos y pone a aquellos países afectados por pobreza, desempleo y conflictos sociales en mayor riesgo de ansiedad y depresión.
Son tres grupos que particularmente son vulnerables: jóvenes, embarazadas o mujeres tras el parto, y las personas en la tercera edad. El funcionario señaló que “las personas que enfrenta hoy la juventud es muy distinta a las de otras generaciones”. En cuanto a las mujeres, los típicos momentos de tristeza en el parto pueden ser en realidad cuadros perfectamente diagnosticables. Finalmente, en la tercera edad, el hecho de dejar de trabajar o perder a una pareja puede hacernos más vulnerables física y mentalmente.
A propósito de la depresión, es importante indicar que tener por mascota a un gato no incrementará las posibilidades de sufrir depresión u otros desórdenes mentales como la esquizofrenia. Pese a que ha sido culpado de incrementar el riesgo de depresión severa, suicidio, esquizofrenia, cambios en la personalidad e impulsividad, el Toxoplasma gondii —o el parásito nacido en los gatos que infectó a casi la mitad de la población humana— realmente no tiene influencia en nuestros cerebros como muchos vienen creyendo hasta la fecha. A esta conclusión llegó un equipo de investigadores británicos que analizó la relación entre ciertos tratos, habilidad cognitiva y desórdenes mentales y el referido parásito, conocido también como Toxoplasmosis.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
La tragedia es evidente. Los polos se derriten y ya no titubeamos al culpar a la subida de las temperaturas. Estas son alguna de las razones por las que el derretimiento de los polos es tu problema. Y el de todos los seres vivos de la Tierra.

Cómo te afecta a ti que se derrita el Ártico
Estas son las consecuencias globales del calentamiento de los polos

Supercomputadoras en Latinoamérica
¿Por qué es importante poseer una kraken informático de alto rendimiento?

La ilustración científica resiste
Preservando la tradición de los bocetos y libretas de campo