‘Ríos en el cielo’ causan la mitad de los climas extremos en el planeta

Animación del movimiento de los ríos atmosféricos en enero de 2017. NOAA/ESRL/PSD
Los meteorólogos llegaron a la conclusión de que cerca de la mitad de los eventos climatológicos extremos de las zonas costeras, incluyendo los huracanes con fuerte precipitación, son causados por los ríos atmosféricos: delgadas unque bandas de humedad en la atmósfera de la Tierra. El artículo académico publicado recientemente en la revista Nature Geoscience.
El término “río atmosférico” apareció en 1994 gracias al trabajo de dos investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Reginald Newell y Young Zhu, quienes describieron este fenómeno como una larga y delgada corriente húmeda que se extiende desde los trópicos hacia latitudes más moderadas. Estudios posteriores demostraron que estos ríos pueden llevar una enorme cantidad de agua, la que, según algunas estimaciones, equivaldría al promedio de agua que contiene el río Amazonas, por lo que su aparición se asocia con grandes inundaciones en tierra. Uno de los ríos atmosféricos más conocidos es el “Expreso de Piña”, una corriente que se origina en las costas de Hawái y se va estrechando a lo largo de las costas de Norteamérica.
El nuevo estudio ha revelado que los ríos atmosféricos pueden ser causantes del 40-75% de los casos de vientos fuertes y precipitaciones que se presentan en el 40% de las zonas costeras del mundo. Con ayuda de un algoritmo de computadora, los investigadores analizaron los cambios de humedad y presión atmosférica entre los años 1997-2014. Gracias a esta investigación, se determinó la ubicación y ruta de los “canales” atmosféricos, y los resultados fueron posteriormente cruzados con información de tormentas, huracanes y aguaceros para determinar las posibles correlaciones existentes.
La investigación determinó que en la mayoría de casos de climas extremos, las zonas costeras están vinculadas a la colisión de los ríos atmosféricos y la superfice (por lo general, se presumía que ellos se “encontraban” en las montañas). Este evento viene acompañado de una abundante precipitación de lluvia y nieve que, a su vez, pueden causar derrumbes e inundaciones en la superficie terrestre. Así, en la zona oeste de Norteamérica, el norte de Europa, en Nueva Zelanda y en el sur de Sudamérica, las corrientes de humedad en la atmósfera colisionan con la superficie no menos de 40 días al año, lo que significa que, en promedio, sucede una vez cada nueve días. Además, los meteorólogos llegaron a la conclusión de que los ríos atmosféricos pueden doblar la velocidad promedio del viento e incrementarse aún más, en un 50-100%, durante una tormenta o aguacero.
Los autores también calcularon las consecuencias económicas de este fenómeno natural. Así, llegaron a la conclusión de que la presencia de corrientes de humedad en la atmósfera causan, en promedio, 14 de 19 catástrofes, cuyas pérdidas materiales son de cerca de 2 mil millones de dólares cada una.
En años pasados, los científicos vincularon a los ríos “invisibles” con las catástrofes naturales que se presentan en California, como, por ejemplo, la masiva extinción de la población de ostras en las costas de San Francisco debido a una disminución considerable de sal en el agua marina. Según los investigadores, esto se debe al hecho de la bahía ha sido expuesta al agua de tres ríos atmosféricos en su historia reciente.
Cristina Ulasovich
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Deep web, dark web, dark net: se les relaciona con mercados negros de muerte y drogas y con los más retorcidos intereses de humanos. Para saber qué hay de cierto, te ofrecemos la ruta definitiva para conocer los oscuros vericuetos de lo que yace allá abajo (enlaces incluidos).

La guía última hacia la red oscura
La dark net encierra negros rincones al alcance de tu ordenador
Más de 6.000 km nos separan del centro de la Tierra, con sus miles de grados de temperatura y millones de veces la presión atmosférica de la superficie. Aquí recordamos hasta dónde ha llegado el hombre en su tarea por alcanzar el centro de la Tierra y las dificultades que aún enfrenta para ello.

El hueco más profundo en la Tierra
La historia del abandonado proyecto ruso y las dificultades para llegar al núcleo planetario
Aún quedan dos meses para finalizar 2017, pero lo que va del año ya nos ha brindado grandes avances tecnológicos que supondrán importantes cambios en la medicina, el medio ambiente, la economía o incluso en nuestra cultura.

13 tecnologías impactantes que nos deja 2017
Desde la modificación genética de humanos a los paneles solares transparentes