Conoce al primer auto de carreras del mundo sin piloto [FOTOS]

En medio de un tumulto, flashes y gran expectativa, el primer auto totalmente autónomo del mundo, de Roborace, vio la luz en el Mobile World Congress 2017 de Barcelona, atrapando miradas por su modelo y con una tecnología avanzada que le permite ser corrido netamente por computadoras. El espectacular producto fue desvelado por el director general de la firma, Denis Sverdlov, y famoso diseñador de autos futuristas Daniel Simon. 

Simon, quien antes fuera responsable de modelos para el filme de ciencia ficción Tron: Legacy o para la marca francesa de automóviles de lujo Bugatti, afirmó sentirse honrado por sus previos trabajos, pero que su más reciente Robocar “se llevaba la torta” –según dijo en el escenario, sin hacer esfuerzos por ocultar una gran satisfacción.

Cada una de estas máquinas del futuro pesan 975 kg y tienen alrededor de 5 metros de largo y 2 metros de ancho. En cuanto a altura, apenas pasaban la rodilla de Sverdlov. Está equipado con cuatro poderosos motores 300kW, uno para impulsar cada llanta, con lo que en teoría alcanzarían hasta 320 kilómetros por hora. Todo esto, bajo el soporte de la supercomputadora Nvidia Drive PX2, donde se procesará información de todo tipo de sensores, entre los que se incluyen cinco LIDAR o sensores láser, dos radares, 18 sensores ultrasónicos, dos sensores ópticos de velocidad y 6 cámaras. Según se informó durante la presentación, el Robocar correrá públicamente en unas cuantas semanas.

Roborace fue anunciada por primera vez el 2015 para convertirse en la primera carrera de autos no tripulados, algo que Sverdlov considera “una competición de inteligencia más que de dinero”. En ella los pilotos dejarán de ser las estrellas: los nuevos protagonistas serán los ingenieros que programan a los autos no tripulados. El objetivo es que diez equipos, cada uno armado con dos Robocars, compitan unos con otros antes de cada carrera de la Formula E.

Así, en esta futura competición que ya se asoma como un deporte tan o más fascinante que la que protagonizan los conductores de carne y hueso, cada uno de los equipos recibirá el hardware base, y los programadores del mismo deberán codificar adecuadamente a ese superesqueleto para formar el mejor software

Dos versiones en desarrollo fueron probadas algo accidentadamente en las calles de Buenos Aires la semana pasada, donde incluso uno terminó chocando. El incidente fue minimizado por Sverdlov, quien consideró a la eventualidad como algo necesario para probar que la vida de las personas no corría peligro ante este tipo de fallos. Se desconoce aún la fecha en que se realizaría la mentada carrera; por el momento, los fanáticos de la velocidad deberán esperar para ver a estas joyas de la ingeniería moderna desafiándose en la pista. 

 

Daniel Meza

Desde Barcelona

Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.