Un asombroso proyector de Sony convierte cualquier superficie en pantalla táctil [VIDEO]

Presentado en la pasada IFA (Internationale Funkausstellung) Berlin como un prototipo, Sony introdujo este lunes en el Mobile World Congress de Barcelona su proyector Xperia Touch, ya acabado y próximo a salir en venta, un aparato que convierte cualquier superficie en una pantalla táctil.
La idea de Sony es que esta ‘touch screen’ se convierta en un puente digital para las familias. Los usuarios tendrán una interfaz personalizada, que dispone gran cantidad de información en un solo lugar –incluyendo eventos en el calendario, clima, y un tablero de notas en el que cualquiera puede garabatear. Permite además acceder a videoconferencias de Skype desde la propia proyección, o dejar notas en video como el “vamos a la playa” que un niño le dedica a su padre en el video promocional. Todo esto lo hace a través del sistema operativo Android, incluyendo funciones ya conocidas como las de descargar aplicaciones, ver fotos, entretenerse con cualquier juego, y hasta tocar el piano –conocida aplicación de las tabletas con este sistema. Es, en resumen, una tableta proyectada en la pared, la mesa, o la superficie que quieras. Adicionalmente funciona muy bien con la opción Remote Play, del PS4 lo que quiere decir que puedes emplearlo si alguien ocupa el televisor en el que juegas normalmente.
El hardware pesa unos 1.000 gramos y cuenta con sonido estéreo, además de Bluetooth 4.2, en caso se busque mayor calidad del sonido. Posee también entradas y ranuras que le permitirán ampliar hasta 256 GB la memoria interna del dispositivo, originalmente viene con 32 GB—. Tiene una de una hora de autonomía (con batería de litio no extraíble), acaso el punto flaco de este interesante aparato, al entrar en conflicto con la movilidad que ofrecen sus promotores. Llegaría a Europa en la segunda mitad del año y costaría un poco más de 1500 dólares (1499 euros).
Daniel Meza
Desde Barcelona
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Hace menos siglos de lo que parece, había científicos que aseguraban que estudiar reducía los ovarios. Esta idea es bastante más que una simple anécdota de lo que un día fue la medicina: sostenían que las actividades intelectuales aumentaban el cerebro, y en el caso de los pequeños órganos de las mujeres, este crecimiento se tenía que compensar disminuyendo los ovarios, y siendo parir el principal cometido en la vida de una mujer, estudiar se reservaba para las cabezas diseñadas para ese propósito: las de los hombres.

Ciencia enferma de machismo
Invisibilización de la mujer y sesgos de género en la investigación científica
Más de 6.000 km nos separan del centro de la Tierra, con sus miles de grados de temperatura y millones de veces la presión atmosférica de la superficie. Aquí recordamos hasta dónde ha llegado el hombre en su tarea por alcanzar el centro de la Tierra y las dificultades que aún enfrenta para ello.

El hueco más profundo en la Tierra
La historia del abandonado proyecto ruso y las dificultades para llegar al núcleo planetario
