El nuevo buque insignia de Blackberry mantiene vivo el tradicional teclado [VIDEO]

Desapercibidos para algunos en medio de la marea de altisonantes lanzamientos como los de Nokia, LG y Huawei, la canadiense Blackberry y la fabricante china TCL anunciaron su presencia en la competencia por el mercado de smartphones con atractivo modelo, el BlackBerry KeyOne, acaso uno de los más interesantes equipos que la marca ha producido desde el inicio de esta sociedad.
El equipo posee un acabado muy estético, de aluminio tallado y cubierto en Gorilla Glass 4 por delante, su pantalla LCD tiene 4.5 pulgadas y una altísima resolución de 1620 x 1080 –característica de un móvil de alta gama. Su cámara tiene 12 megapíxeles y usa un sensor de Sony con un tamaño de píxel de 1.55μm.
Lo más interesante, sin embargo, está en la decisión de las firmas detrás de mantener con vida al teclado QWERTY en un mundo que ha sido conquistado por las pantallas táctiles. Una decisión arriesgada, si se toma en cuenta que su última apuesta como empresa independiente de hardware fue el también equipado con teclado Priv. Comparte también las características de ser sensible al toque, se puede subir y bajar pasando el dedo por el teclado sin tocar la pantalla, se puede asignar atajos a las letras (“F” para Facebook, por ejemplo) y no se necesita más que tipear la búsqueda para activar automáticamente el motor de Google. Adicionalmente, cuenta con un sensor para la huella digital en su barra espaciadora.
Si bien el uso de las teclas produce una sensación gratificante (el material es liso y presionar los botones resulta agradable y hasta nostálgico), no parece particularmente seductora la idea de volver a los atajos, algo que precisamente fue suplantado por los íconos de las pantallas más grandes –eso sí, a menos que seas un amante de los gadgets retro.
Por otro lado, el Keynote cuenta con un procesador Snapdragon 625 que, si bien no es el más rápido, alega ser muy eficiente en cuanto al uso de energía. Sus promotores afirman que dura más que otros sistemas con Android. Además, las firmas han querido enfocarse más en la seguridad: ofrecen descargas de Google par ocuparse de ello cada mes, y ofrecen por defecto una aplicación llamada BlackBerry DTEK que controla el estatus del teléfono, analiza sus niveles de seguridad, entre otras funciones de monitoreo. El móvil costará 549 dólares, más barato que el Priv, su antecesor, pero acercándose a los precios de pesos pesados en el mercado. Solo el tiempo dirá si existe el público que no quiere dejar el pequeño y entrañable teclado.
Daniel Meza
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Como los convencionales, los ordenadores cuánticos resolverán problemas matemáticos y buscarán en bases de datos; pero con la promesa de una rapidez y precisión nunca vistas. Una guía de lo que conocemos sobre esta nueva informática.

¿Qué sabemos de los ordenadores del futuro?
Particularidades y avances de la computación cuántica
La de estos científicos es una historia de logros técnicos, flexibilidad e ingenio en el contexto de un nuevo campo de la ingeniería, impulsado por las necesidades e incentivos del conflicto. Pero es también una historia de valentía, compromiso, persistencia y tragedia.

La desgarradora historia de los matemáticos voladores de la I Guerra Mundial
Mark Zuckerberg ha publicado un extenso artículo que ya muchos llaman El Manifiesto de Facebook. Se trata de una declaración de las intenciones y planes de la red social para los próximos años. El hecho de que el mensaje se aleje del tradicional plan empresarial para darle un tono más político ha despertado el debate crítico.