Basta de hipocresías: ahora sabemos cuánta orina hay en una piscina pública promedio

Investigadores de la Universidad de Alberta han dado con una forma certera para determinar cuántos litros de orina contiene, en promedio, una piscina pública. El estudio ha sido publicado por la revista American Chemical Society, Environmental Science & Technology Letters.
Sí, orinar en el agua en que muchas más personas se bañan, incluido uno mismo, es un acto repudiable y de sumo irrespeto, pero aun así parece ser más común de lo que se cree, de acuerdo a los resultados que arrojó la investigación.
Al ser 95% agua, la orina no resultaba fácilmente detectable, mientras que el resto de sus componentes (como la urea, el sodio o el potasio) podrían haber sido registrados en el agua, pero no se podría descartar que hubieran llegado ahí con el sudor de los usuarios.
La prueba desarrollada mide la concentración de un edulcorante artificial, acesulfame de potasio (ACE), que se encuentra comúnmente en alimentos procesados y pasa a través del cuerpo sin alteraciones. Esto es, es desechado en la orina sin haber sido descompuesto por el organismo.
Después de monitorear los niveles del edulcorante en el agua de dos piscinas públicas en Canadá durante un período de tres semanas, y sobre la base de la cantidad promedio del mismo en un litro de la orina de un canadiense, se calculó que ahí se habían liberado 75 litros de orina en una piscina grande, de unos 830.000 litros (un tercio del tamaño de una piscina olímpica) y 30 litros en una segunda piscina, de alrededor de la mitad del tamaño de la primera.
Lindsay Blackstock, estudiante de posgrado en la Universidad de Alberta, Edmonton, y autora principal del documento, añade que la presencia de orines se repite en medidas aun mayores en tinas y jacuzzis. Mediciones realizadas en ocho bañeras de hidromasaje hallaron niveles de ACE mucho más altos: el jacuzzi de un hotel tenía más de tres veces la concentración de edulcorante que la peor piscina.
El agua de 31 piscinas y tinas en dos ciudades canadienses fue examinada por tres semanas: en todas las muestras se halló ACE, con concentraciones hasta 570 veces el nivel de fondo en muestras de agua de grifo.
No obstante, en la medida en que no se controló el número de bañistas en las piscinas durante el lapso registrado, el equipo no pudo establecer un estimado sobre cuántas personas orinaron en el agua o qué porcentaje de los usuarios de una piscina usualmente descargarán sus orines en ella.
"Queremos utilizar este estudio para promover la educación pública sobre las prácticas adecuadas de higiene de la natación", dijo Blackstock.
¿Los totales hallados nos deberían preocupar la próxima vez que se nos antoje un chapuzón? La orina por sí sola es estéril usualmente, excepto cuando se sufre de alguna infección de las vías urinarias. Pero sus demás compuestos, incluyendo el amoníaco y la creatinina, pueden reaccionar con los químicos desinfectantes de la piscina formando subproductos conocidos como DBPs, que irritan los ojos y vías respiratorias. La exposición a largo plazo a los compuestos se ha relacionado con el asma en nadadores profesionales y trabajadores de piscinas.
Por ello, la importancia de las pruebas de ACE, que pueden asegurar que los niveles de orina sean mínimamente higiénicos en las piscinas.
Si te gustó esta noticia, entérate de más a través de nuestros canales de Facebook y Twitter.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias
Leer también
Sarah Manning ve ante sus ojos como una joven se tira a las vías del tren. Pero un instante antes de saltar, las dos mujeres se miran y dan cuenta de que tienen exactamente la misma cara.

El presente de la clonación humana
Hace 20 años, la UE prohibió fotocopiarnos a nosotros mismos...¿lograremos hacerlo en el futuro?
La Síntesis Orgánica — o la construcción planificada de moléculas orgánicas mediante reacciones química— está presente en la elaboración de muchos y distintos productos actualmente. Se puede ver en la industria farmacéutica, la cosmética, la electrónica, la galvanopastia, los revestimientos o los plásticos.

Cómo las ‘moléculas cyborg’ le dieron forma al mundo moderno [ENTREVISTA]
El pasado 8 de septiembre la NASA lanzó desde Cabo Cañaveral la sonda OSIRIS-REx, con el objetivo de estudiar in situ al asteroide Bennu. Se trata de una misión crucial que traerá por primera vez muestras no contaminadas de un asteroide de tipo primitivo que podremos estudiar en detalle, con los mejores instrumentos de laboratorio que existen. Allí estuvo el Dr. Javier Licandro, Investigador Titular del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y colaborador en la referida misión de la agencia espacial estadounidense.
